Miles de docentes se toman la Plaza de Bolívar en Bogotá: exigen mejores condiciones laborales
La jornada de movilizaciones también convocó a varios sindicatos y organizaciones sociales, siendo liderada por la Asociación Distrital de Educadores (ADE).

El jueves 24 de abril, alrededor de 1000 personas, según el reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU), llegaron a la Plaza de Bolívar en el marco de una manifestación organizada por el sindicato de profesores del Distrito.
Los docentes afirmaron que se quedarían en la zona hasta obtener respuestas sobre las mejoras en sus condiciones laborales. Durante la jornada, se logró la apertura de algunas estaciones de Transmilenio que habían estado cerradas.
La secretaria de Educación, Isabel Segovia, presentó un informe sobre el paro convocado por los sindicatos de trabajadores en la capital. Segovia señaló que, a pesar de que 119 colegios públicos operaron con normalidad, 51 instituciones no abrieron sus puertas y permanecieron completamente cerradas.
Lea también: Habrá reducción operativa en el Aeropuerto El Dorado: ¿Cómo afectará los vuelos?
La jornada de movilizaciones también convocó a varios sindicatos y organizaciones sociales, siendo liderada por la Asociación Distrital de Educadores (ADE).
Además de los docentes, se unieron al paro otras agrupaciones laborales y sindicales, como el Sindicato de Empleados y Trabajadores Nacionales y Distritales (Sintradistritales).
Este sindicato exigió mejoras en las condiciones laborales y sociales, destacando demandas como aumentos salariales, oposición a la privatización de servicios públicos y la implementación de rutas de cuidado para mitigar el estrés laboral.
También denunciaron la presunta persecución sindical y exigieron mejores condiciones en los lugares de trabajo, incluyendo la instalación de redes de internet.
“Por condiciones dignas de empleo. Por el cese del maltrato en el Distrito. Por la mejora de los servicios que prestamos. Porque nos cansamos del ‘diálogo’ que no trae acciones concretas de solución”, afirmó el sindicato Sintradistritales en su cuenta oficial de X.
A pesar del reciente aumento salarial del 6.9% para más de 24.000 servidores públicos, los sindicatos consideraron que este ajuste fue insuficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores.
La protesta hace parte de una semana de movilizaciones que incluyó diversos eventos culturales y sociales en la ciudad, organizados por grupos de defensa de derechos humanos y colectivos culturales. Las actividades comenzaron el martes 22 de abril, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá, e incluyeron plantones, marchas y eventos culturales.
La manifestación culminó en horas de la tarde, y los asistentes exigieron soluciones al Distrito. Este último mencionó que se tomarían las medidas correspondientes para abordar las inquietudes de los profesores.
En términos de movilidad, el tránsito en el centro de Bogotá colapsó durante dos horas, y estaciones de Transmilenio como Museo del Oro y Las Nieves fueron cerradas temporalmente. A pesar de las dificultades, no se presentaron alteraciones al orden público y la manifestación se desarrolló de manera pacífica.