La saga al estilo Game of Thrones con la que dos jóvenes colombianas buscan hacer historia en la FILBo 2025
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 será el escenario que marcará el lanzamiento de varios libros llenos de talento colombiano.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 se prepara para recibir a miles de lectores, editoriales, escritores y amantes de la literatura de todo el país. Como cada año, Corferias será el epicentro cultural donde se celebrarán lanzamientos, conversatorios, talleres y firmas de libros, en una edición que promete sorprender con una nutrida agenda y la participación de voces emergentes y consolidadas del mundo editorial.
La FILBo 2025 no solo destaca por reunir a figuras reconocidas de la literatura mundial, sino también por abrirle espacio a nuevas voces que empiezan a dejar huella en el panorama editorial colombiano. Este año, la feria se consolida como una plataforma clave para el lanzamiento de proyectos innovadores que cruzan fronteras entre géneros, estilos y formatos narrativos. Entre charlas, presentaciones y encuentros con lectores, emergen propuestas frescas que reflejan la diversidad cultural del país y el talento de las nuevas generaciones de narradores.
Más noticias: La FILBo 2025 abrirá con concierto gratuito en el parque Virgilio Barco
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 será el escenario que marcará el lanzamiento oficial de La Corona de los Indeseables, una saga de fantasía escrita por las colombianas Paula Tinoco y Laura Duarte. Para las autoras, participar en este evento no solo significa la publicación de su primera obra, sino el cumplimiento de un sueño que comenzó cuando eran niñas y asistían como lectoras entusiastas.

“Siempre soñamos con ver nuestros nombres en el listado de autores invitados. Ahora es una realidad que aún nos emociona profundamente”, afirman las escritoras.
Una historia que nació en la universidad
A diferencia de muchas novelas, La Corona de los Indeseables no surgió de una simple inspiración nocturna, sino de una tesis universitaria. Durante su último semestre de Diseño Industrial, Paula Tinoco eligió investigar las dinámicas de los juegos de rol. Fue en ese proceso donde conoció a Laura Duarte, quien estudiaba Animación. La conexión entre ambas se dio en una mesa de rol, y desde entonces, comenzaron a imaginar juntas un universo lleno de magia, conflictos políticos y personajes con profundas cargas emocionales.
“Sentíamos que los personajes nos confiaban sus historias. Nosotras solo las organizamos y les dimos vida en papel”, relatan.
Linaje de Reyes: el primer capítulo de una saga con sello colombiano
El primer libro de la saga, titulado Linaje de Reyes, nos sumerge en Zetyron, un reino ficticio que enfrenta la amenaza del regreso de un dragón ancestral. La heredera al trono es enviada a enfrentarlo, pero su travesía se transforma en una confrontación con los fantasmas del pasado y la historia silenciada de su pueblo.
La narrativa bebe de grandes referentes de la fantasía como Juego de Tronos, El Señor de los Anillos y La Rueda del Tiempo, pero propone una mirada distinta: personajes más humanos, emociones más cercanas y una conexión simbólica con la historia y las problemáticas latinoamericanas.
Más noticias: La Filbo más allá de los libros: estos son los millonarios negocios que mueve la feria

Un idioma propio inspirado en lenguas romances
Uno de los aspectos más innovadores de esta saga es la creación de un idioma ficticio que refleja las jerarquías sociales dentro del reino. Esta lengua fue construida a partir de raíces del español, portugués, italiano y francés, y busca representar la riqueza cultural y la diversidad que caracteriza a Latinoamérica.
“Queríamos que el lector se sintiera familiarizado con este idioma desde el inicio, como una forma de integrar nuestras raíces al mundo fantástico que construimos”, explica Paula.
Más allá del papel: literatura, animación y cine
La Corona de los Indeseables no es solo un libro, sino el inicio de un universo transmedia. Paula y Laura tienen la visión de llevar esta historia a otros formatos como la animación y el cine, aprovechando su formación profesional y su pasión por la narrativa visual.
Con su participación en la FILBo 2025, las autoras no solo presentan su obra al país, sino que abren una puerta a nuevos relatos, nuevas formas de contar y nuevas voces en la literatura colombiana. Su historia es prueba de que la imaginación, la amistad y la disciplina pueden transformar un trabajo académico en una saga capaz de conquistar lectores dentro y fuera de nuestras fronteras.