Pilas: ¿Cuándo debe cambiar la placa de su vehículo y qué precio tiene?
Para realizar estos cambios, se requiere seguir un procedimiento específico.

Si está pensando en cambiar el tipo de servicio de su vehículo, si ha obtenido la clasificación de antiguo o clásico para su automóvil, o si ha decidido adoptar el nuevo formato de placas de tres letras y tres números, es importante que esté al tanto de los nuevos requisitos para el cambio de placas. Este trámite es esencial para mantenerse al día con la normativa vigente y evitar contratiempos en futuros procesos.
Para realizar estos cambios, se requiere seguir un procedimiento específico según la clasificación del vehículo y el tipo de modificación de las placas. Aquí están los detalles:
Cambio por Clasificación de Vehículo Antiguo o Clásico:
- Se necesita una certificación expedida por la entidad especializada en la preservación de vehículos antiguos y clásicos, debidamente inscrita ante el Ministerio de Transporte y registrada en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Esta certificación debe incluir las improntas del vehículo adheridas.
Cambio por Modificación del Formato de Placas:
- Para cambiar de un formato de dos letras y cuatro números a uno de tres letras y tres números, se debe presentar un documento solicitando el cambio, con las improntas del vehículo adheridas.
Requisitos Generales para Cambio de Placas:
- Formulario de solicitud de trámite completado.
- SOAT vigente incorporado en el RUNT.
- Constancia de paz y salvo por multas de tránsito.
- Pago de los derechos del trámite.
- Entrega de las placas anteriores al recibir las nuevas.
- Copias de los recibos de pago de los últimos cinco años de impuestos del vehículo.
- Para propietarios de persona jurídica, copia del certificado de existencia y representación legal actualizado.
Es importante destacar que este trámite debe ser realizado personalmente y no a través de intermediarios. Además, antes de iniciar el proceso, asegúrese de estar inscrito en el RUNT y de estar al día con las multas de tránsito o tener un acuerdo de pago vigente.
Recuerde que portar la placa correspondiente al formato de tres letras y tres números es obligatorio, excepto en casos de cancelación de matrícula.
Lea también: Bogotá abre tres convocatorias para impulsar el turismo en la ciudad
Para obtener más información sobre estos trámites, puede visitar el SuperCADE Movilidad, donde encontrará atención especializada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Antes de realizar cualquier trámite, consulte la normativa aplicable, específicamente la Resolución 4775 de 2009, donde se establecen los procedimientos para el registro o matrícula de vehículos en todo el territorio nacional. ¡Manténgase al día con la normativa y evite contratiempos!