Breadcrumb node

¿Qué opciones de movilidad habrá durante el Día sin carro?

Conozca cuál es la oferta de transporte para el jueves 6 de febrero.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 4, 2025 - 17:01
Uber lanza en Colombia Uber Teens, un servicio seguro para adolescentes de 14 a 17 años
En el 'Día sin carro', Uber Taxi ofrece seguridad y beneficios a conductores y usuarios en Bogotá. Integración exitosa entre taxi y tecnología.
Freepik

En el marco de este jueves 6 de febrero, cuando será el Día sin carro en la capital, los ciudadanos contemplan varias opciones para movilizarse y llegar a sus diferentes destinos. 

Este 6 de febrero, en el marco del 'Día sin carro', una de cada tres opciones de taxi disponibles en la ciudad de Bogotá podrá encontrarse a través de la aplicación de Uber, según confirmó la compañía. Actualmente, 15.000 de los 44.000 taxistas habilitados en la capital están registrados en la plataforma.

"La integración de los taxistas con las aplicaciones ya es un hecho y lo que estamos viendo es que día a día son cada vez más los conductores de taxi que se están sumando a nivel nacional", dijo a RCN Radio Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber para la región Andina.

Le puede interesar: Siguen los bloqueos en el Portal Américas y en el TransmiCable de Ciudad Bolívar

Uber Taxi cumple cuatro años de la alianza con Taxi Express. Este acuerdo, según Segura, ha facilitado que los conductores accedan a la demanda de usuarios en la plataforma, ampliando sus posibilidades de generación de ingresos.

Seguridad y beneficios para los usuarios

El servicio opera en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y el Eje Cafetero, entre otras. "La opción ha sido bien adoptada tanto por los conductores de taxi como por los ciudadanos, que encuentran aquí la unión entre la movilidad tradicional y la tecnología", indicó.

Uno de los factores diferenciadores que destaca es la seguridad en la aplicación. "Uber Taxi tiene el mismo estándar de seguridad de Uber, con más de 40 funcionalidades y herramientas", explicó la compañía. Entre ellas, se encuentra el código PIN, que permite verificar que el conductor registrado sea quien presta el servicio, y la herramienta ‘Ride Check’, que detecta anomalías en el trayecto y envía alertas tanto al usuario como al conductor.

De interés: Habitantes de Fontibón exigen más seguridad tras asesinato en zona de bares

Regulación de plataformas

A pesar de los debates en torno a la regulación de las plataformas de movilidad en Colombia, la compañía de movilidad señaló a RCN Radio que el modelo de integración con el sector del taxi ha sido exitoso. "Hoy lo que tenemos es una integración cada vez más acelerada entre las opciones de movilidad en las ciudades y la tecnología", afirmaron.

"Esperamos que pronto el país ofrezca toda la claridad posible para la operación de las aplicaciones de movilidad. Esperamos que sea a través de un diálogo constructivo en el que participen todos los actores, pero esa conversación no debe partir desde un conflicto (...) el conflicto ya se transformó en una integración", continuó Camilo Segura. 

Desde esa compañía señalaron que están dispuestos a seguir dialogando para permitir a los conductores de taxi generar más ganancias, sacando provecho de las nuevas tecnologías. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información