Breadcrumb node

Agencia Nacional de Tierras inicia recuperación de baldíos para la Reforma Agraria

Agencia Nacional de Tierras recupera 7.209 hectáreas de tierras baldías en Córdoba para Reforma Agraria.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Abril 3, 2025 - 12:01
 Los beneficiarios son pescadores.
La Agencia Nacional de Tierras recupera 7.209 hectáreas de tierras baldías en Córdoba para la Reforma Agraria.
Foto/ Agencia de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la recuperación de 7.209 hectáreas de tierras baldías para sumarlas a la Reforma Agraria. Córdoba fue el primer departamento donde se llevaron a cabo operativos de aprehensión material.

La ANT también indicó que de manera simultánea actuó en los municipios de Lorica, Cotorra, Purísima y Chimá, donde se recuperaron 1.400 hectáreas como parte del deslinde de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

"Estas tierras fueron entregadas bajo la figura de comodato a juntas de acción comunal y organizaciones sociales de la región", indicó la agencia. 

Más noticias: Gobierno adeuda $2,7 billones en subsidios de energía y gas: alerta la Contraloría

La jornada se enmarca en el programa ‘Baldíos para la Gente’ anunciado por el director general de la ANT, Felipe Harman, cuyo propósito es recuperar bienes de la nación que han sido acaparados por particulares y destinarlos a la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno del Cambio.

“Estamos recuperando bienes ocupados por finqueros de la región que son de la nación. La legalidad de estas tierras es que se pongan a disposición de las campesinas y los campesinos. Hacer justicia es poner al servicio del Estado la fuerza pública y las instituciones al servicio de los más humildes”, afirmó Harman.

Como parte del programa, también fueron recuperadas 350 hectáreas en San Antero (Córdoba), 75 en Tenerife (Magdalena) y 5.384 en Arauquita (Arauca).

“La entidad ha venido tomando decisiones durante más de 40 años que no se habían materializado. Aquí hubo un patrón y es el acaparamiento de tierras, lo hicieron personas que no eran campesinas”, explicó la directora de Gestión Jurídica de Tierras de la ANT, Ana Jimena Bautista.

Lea también: Aguacate colombiano en riesgo: arancel del 10 % en EE. UU. afecta su competitividad

Para garantizar el avance en la recuperación de tierras, la ANT anunció la creación de un comité de aprehensiones, liderado por el director general de la entidad.

Finalmente, la entidad indicó que la meta para finales de 2025 es recuperar 50.000 hectáreas de baldíos, con el fin de fortalecer la Reforma Agraria no solo mediante la compra voluntaria de predios, sino también a través de procesos legales en los que la ANT actúa como autoridad agraria.

Fuente:
Sistema Integrado de Información