Alcaldes piden al Gobierno reforzar la seguridad en Colombia y fortalecer las relaciones bilaterales
Según indicaron los alcaldes, el comercio con otros países es vital para la estabilidad de la economía colombiana.

En el cierre de la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales 2025, evento que fue realizado en la ciudad de Manizales, los mandatarios locales hicieron una declaratoria conjunta en la que pidieron mayores esfuerzos y aportes del Gobierno Nacional para recuperar la seguridad en el país.
Igualmente, a través del alcalde de la ciudad de Cali y presidente de Asocapitales, Alejandro Eder, los mandatarios locales exigieron un manejo estratégico de las relaciones bilaterales con las naciones aliadas cuyo comercio es vital para la salud de la economía colombiana.
Por último, resaltaron los esfuerzos de los gobiernos locales en materia de vivienda y pidieron al presidente Petro, retomar las políticas de subsidios, para brindar viviendas a los colombianos y así mismo, reactivar el sector de la construcción que es vital para la generación de empleo.
Le puede interesar: MinDefensa responde ante las críticas a la 'Paz Total': "No tiene color político"
Durante esta actividad, expusieron el compromiso de trabajar unidos para enfrentar problemas comunes, compartiendo experiencias y trabajando juntos para conseguir mejores resultados.
Con el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, se habló sobre la jornada de votaciones que se avecina y sobre la incorporación tecnológica para mayor seguridad en los procesos electorales.
Por otro lado, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a los cuestionamientos de la 'Paz Total' y precisó que “la seguridad y la defensa nacional no tiene color político”.
Más noticias: Bienes incautados al crimen podrían ser utilizados con fines sociales: propuesta del Gobierno
En medio de la cumbre de ciudades capitales, el funcionario señaló que el presidente Gustavo Petro siempre ha confiado en esa entidad y agregó que "la política de la 'Paz Total' es una política de Estado no de Gobierno, que quiere decir que involucra a todos los ciudadanos, porque el Estado somos todos".
Sánchez mencionó que "es evidente que quienes jugaron equivocadamente fueron los grupos criminales y no el mandatario de los colombianos".
