Bienes incautados al crimen podrían ser utilizados con fines sociales: propuesta del Gobierno
Fortalecimiento del modelo de aprovechamiento social de bienes incautados al crimen organizado en Colombia con apoyo de la Unión Europea.

El Gobierno Nacional, con el apoyo técnico del Programa de Cooperación sobre Drogas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe (Copolad III), presentó una propuesta para fortalecer el modelo de aprovechamiento social y comunitario de los bienes incautados al crimen organizado en Colombia.
En el evento se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que participaron representantes gubernamentales, comunidades locales y organizaciones civiles.
A través de estos encuentros, se recogieron insumos clave para estructurar una propuesta que busca fortalecer el modelo de aprovechamiento de los bienes incautados, basándose en principios de legalidad, inclusión y sostenibilidad.
En estos espacios se promovió el diálogo comunitario, con el objetivo de construir propuestas que aseguraran el aprovechamiento efectivo de estos activos. Las experiencias recabadas permitieron estructurar un modelo integral que responde a las necesidades de cada territorio.
Le puede interesar: Extinción de dominio: Fiscalía toma posesión de bienes de ‘Fresa’ por $69.000 millones
"Hoy consolidamos un proyecto agrario real y efectivo, que no solo produce alimentos para la población, sino que también fortalece el tejido de 42 familias campesinas", aseguró William Antonio Ortega, líder del proyecto 'A 100 % Agroparaiso', en la ciudad de Montería.
Así mismo, Jörg Schreiber, jefe de Misión Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, subrayó la importancia de la reutilización social de los bienes incautados, afirmando que esta estrategia tiene un impacto positivo en la lucha contra el crimen organizado, que además fortalece el vínculo entre el Estado y las comunidades afectadas por la criminalidad.
Este trabajo articulado ha consolidado propuestas que transforman los bienes incautados en proyectos productivos, impulsando la economía local y contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de Paz y la 'Paz Total', con el fin de avanzar en justicia social y el desarrollo económico.
Le puede interesar: Fiscalía embargó bienes por 5 mil millones de pesos al bloque sur de las Farc
Este proceso impulsado por el Ministerio de Justicia y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), comenzó hace dos años con la implementación de la Política Nacional de Drogas 2023-2033, titulada "Sembrando vida, desterramos el narcotráfico".
Se realizaron seis encuentros en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Risaralda y Bogotá, con la participación de 72 organizaciones que gestionan activos de la SAE.