Breadcrumb node

Billetes antiguos en Colombia: ejemplares que pueden valer hasta 500 millones de pesos

Algunos billetes antiguos en Colombia han alcanzado valores millonarios en el mercado de coleccionistas debido a su rareza e historia.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 24, 2025 - 09:01
Billetes antiguos en Colombia: ejemplares que pueden valer hasta 500 millones de pesos
Los billetes antiguos en Colombia pueden alcanzar precios elevados si están en buen estado y son piezas de colección codiciadas.
Foto: Canva

La numismática, el estudio y colección de monedas y billetes antiguos, ha tomado relevancia en Colombia. Diversos ejemplares han alcanzado valores significativos en el mercado de coleccionistas debido a su rareza, estado de conservación e importancia histórica. A continuación, se presentan algunos de los billetes más buscados y sus posibles precios en el mercado.

Le podría interesar: Billetes colombianos que no serán recibidos en supermercados: muchos perjudicados

El billete de un peso de 1938: hasta 900 dólares en el mercado

Uno de los billetes más codiciados es el de un peso de 1938, emitido por el Banco de la República en conmemoración del IV Centenario de la fundación de Bogotá. Este billete, conocido popularmente como ‘la pachanga’, tiene un diseño particular y fue emitido en un contexto histórico relevante para el país.

El 6 de agosto de 1938, fecha de la fundación de Bogotá, el gobierno organizó varios eventos cívicos, como la inauguración de los Juegos Bolivarianos y el traslado de los restos de Gonzalo Jiménez de Quesada a la Catedral Primada. En ese marco, el Banco de la República emitió este billete conmemorativo, que hoy en día puede alcanzar hasta 900 dólares en el mercado de coleccionistas, lo que equivale aproximadamente a 3,6 millones de pesos colombianos.

Los billetes antiguos más valiosos en Colombia: pueden costar millones
Ejemplares raros, como los billetes de 1923, son altamente valorados por coleccionistas debido a su escasez y estado de conservación.
Foto: Banco de la República

El billete de 10 pesos oro: hasta 18 millones de pesos

Otro de los billetes antiguos con gran valor es el de 10 pesos oro, fabricado entre 1926 y 1928. Este billete es considerado un símbolo de la evolución económica del país y fue utilizado ampliamente hasta que se retiró de circulación en 1980.

Debido a su escasez, su precio en el mercado de coleccionistas ha ido en aumento. Según expertos, un ejemplar en perfectas condiciones puede venderse por hasta 18 millones de pesos. En cambio, si presenta signos de desgaste o deterioro, su valor puede reducirse a un rango de 2,5 a 3,8 millones de pesos.

Los billetes antiguos más valiosos en Colombia: pueden costar millones
Algunos billetes modernos también pueden alcanzar precios elevados si presentan marcas de reposición o errores de impresión.
Foto: Banco de la República

El billete de 20.000 pesos de 2012: hasta 350.000 pesos

No solo los billetes antiguos tienen valor en el mercado. Algunos ejemplares recientes han adquirido importancia debido a errores de impresión o detalles de reposición.

Uno de estos es el billete de 20.000 pesos de 2012, que presenta la imagen del astrónomo Julio Garavito. Según el coleccionista Nando Medina, si el billete tiene un rombo debajo de la Luna, indica que es una versión de reposición, lo que puede elevar su precio hasta 350.000 pesos.

Más noticias: El billete colombiano que vale hasta 18 millones de pesos: tiene un detalle histórico

Billetes que pueden superar los 50 millones de pesos

Algunos de los billetes más antiguos del país han alcanzado precios elevados en el mercado de coleccionistas.

  • Billete de 100 pesos de 1923: Emitido durante la fundación del Banco de la República, este billete tiene la imagen de Francisco de Paula Santander y es uno de los más buscados. Si está en excelente estado, puede venderse por más de 60 millones de pesos.
  • Billete de 20 pesos de 1923: Este billete, habilitado para su uso junto con denominaciones de 2/5, 5 y 10 pesos, tiene un alto valor de colección. En buenas condiciones, su precio puede superar los 50 millones de pesos.

El billete más caro: 500 millones de pesos por un ejemplar de 1923

Uno de los billetes más raros y costosos de la historia de Colombia es el de 500 pesos de 1923, emitido el mismo año en que se fundó el Banco de la República.

Este billete se distingue por llevar la imagen de Simón Bolívar y por la escasa cantidad de ejemplares existentes. Según el coleccionista Jeison Ramírez, este billete puede alcanzar un valor de 300 a 500 millones de pesos, siempre y cuando se encuentre en perfecto estado de conservación.

Actualmente, solo se conocen dos ejemplares de este billete, lo que lo convierte en una de las piezas más valiosas del mercado numismático en Colombia.

Otros billetes y monedas de colección

Además de los billetes, algunas monedas colombianas han adquirido valor por errores de acuñación o características poco comunes.

Un ejemplo es la moneda de 200 pesos, que puede costar hasta 150.000 pesos si presenta un defecto en la alineación de las caras. Según el experto en numismática Numismaker, hay tres versiones en las que el precio puede variar:

  1. Guacamaya ladeada con respecto al sello: 20.000 a 30.000 pesos.
  2. Guacamaya de cabeza: 100.000 pesos.
  3. Error de acuñación en la gráfila del anverso: 150.000 pesos.

¿Dónde vender billetes antiguos en Colombia?

El mercado de billetes de colección en Colombia es amplio, y existen varias opciones para quienes deseen vender estos objetos:

Le podría interesar: El billete colombiano que cuesta hasta 800.000 pesos: es un tesoro histórico

  • Tiendas de numismática: lugares especializados en la compra y venta de billetes y monedas de colección, donde expertos pueden valorar las piezas y ofrecer precios competitivos.
  • Ferias y mercados de coleccionistas: eventos donde los aficionados intercambian y venden piezas raras. Estos espacios permiten conocer el valor real de un billete según su demanda.
  • Banco de la República: aunque la entidad permite cambiar billetes antiguos por su valor nominal, no compra billetes de colección ni los valora como objetos históricos.
  • Plataformas en línea: sitios web y redes sociales dedicadas a la compra y venta de billetes y monedas de colección, donde se pueden encontrar compradores interesados en piezas raras.
Fuente:
Sistema Integrado Digital