Bloqueos en Campos Rubiales y Caño Sur frenan producción de Ecopetrol en Meta
La empresa cuenta con una contratación de más de 7.500 personas en estos dos campos, por lo que afectará directamente a 3.800 trabajadores.

Ecopetrol informó que dejará de producir 80.000 barriles de petróleo por día, debido a un ingreso irregular de personas en los campos Rubiales y Caño Sur, ubicados en Puerto Gaitán (Meta).
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que esto se debe al impacto de esta interrupción en las operaciones, que se ha generado por una intervención de comunidades en las instalaciones de los campos mencionados.
Le puede interesar: Mindefensa volvió a referirse al homenaje a 'Tirofijo' en medios públicos: "Totalmente inaceptable"
“Es una situación de las comunidades, nada relacionado con el petróleo… hoy Ecopetrol está reportando un impacto en las producciones cercanas a los 80 mil barriles que no podemos estar produciendo a consecuencia de la intervención de estas comunidades”, explicó Roa.
El ingreso irregular provocó que los manifestantes obligaran a los operadores de la empresa a apagar de manera abrupta los equipos, lo que generó serios riesgos tanto para la seguridad de las personas como para el medio ambiente y las instalaciones.
Esa situación ha obligado a Ecopetrol a frenar la operación en el campo Caño Sur, lo que añade complicaciones adicionales en la región.
El conflicto también ha generado bloqueos en las vías internas de los campos desde el pasado viernes 28 de marzo, lo que ha dificultado el normal desarrollo de las operaciones, la ejecución de proyectos y la realización de actividades de perforación programadas. Dichos bloqueos continúan afectando el ritmo de trabajo y la capacidad operativa de Ecopetrol.
RCN Radio conoció que en este momento se está avanzando en un plan de recuperación desde Ecopetrol, en el que se incluyen negociaciones con las comunidades y la estabilización del sistema para que la operación futura no se vea afectada.
Más información: Gremio del Atlántico dice que el Gobierno tiene millonaria deuda con Air-e: "Sigue creciendo"
Actualmente, la empresa cuenta con una contratación de más de 7.500 personas en estos dos campos. La interrupción de la producción afectará directamente a 3.800 trabajadores, quienes podrían enfrentar consecuencias laborales debido a la paralización de las actividades.
Además, la suspensión de la producción genera riesgos adicionales para la seguridad operativa de la compañía, así como para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de Ecopetrol en la región.