Cámara Colombo Americana propone hoja de ruta para evitar aranceles de EE. UU.
AmCham Colombia urge al Gobierno a actuar en la diplomacia comercial para excluir productos colombianos de aranceles de EE. UU.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para avanzar de manera decidida en la diplomacia comercial, con el objetivo de lograr la exclusión total o parcial de los productos colombianos de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
"Es la hora de la diplomacia comercial: por la exclusión total o al menos parcial de los productos colombianos de los nuevos aranceles", afirmó Lacouture, al advertir sobre la necesidad de una reacción inmediata y coordinada frente a la decisión del gobierno estadounidense de aplicar medidas arancelarias a más de 130 países, entre ellos Colombia.
Lea también: Recomiendan cautela a inversionistas ante caída de bolsas por aranceles de Donald Trump
La directiva planteó que la estrategia debe desarrollarse en tres frentes simultáneos. En primer lugar, propuso establecer “un canal directo entre el Gobierno colombiano, la USTR y el Departamento de Comercio de EE. UU., para identificar las causas, abordar posibles incumplimientos y gestionar la exclusión de los productos afectados”.
En segundo lugar, subrayó la importancia de “construir una estrategia público-privada que fortalezca la relación con importadores y aliados en EE. UU., genere confianza mediante una comunicación clara y promueva soluciones conjuntas”.
El tercer frente consiste en convertir los desafíos en una oportunidad comercial. “Debemos identificar ventajas competitivas en mercados donde los aranceles afectan a nuestros competidores, y posicionar a Colombia como proveedor confiable y estratégico”, señaló.
Finalmente, Lacouture enfatizó que “la respuesta debe ser rápida, articulada y orientada a resultados”, advirtiendo que “Colombia no puede quedarse en la lista” de países afectados por las nuevas tarifas estadounidenses.
Miguel Ángel Espinosa Alfonso, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), advirtió en RCN Radio sobre las implicaciones de la nueva imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump y su impacto en los exportadores colombianos.
"Es una alerta y un nuevo llamado al proteccionismo en esta tendencia mundial", señaló Espinosa, al referirse a la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel recíproco del 10% a productos colombianos.
Agregó que "es muy prematuro cuantificar los impactos, pero obviamente pone un reto muy importante a los exportadores del país".
Lea también: China entra en la guerra comercial de Trump y responde con duros aranceles a importaciones de EE.UU.
El presidente de Fitac enfatizó la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la estrategia diplomática. "Si los canales diplomáticos no surten efecto para recuperar un panorama de desgravación arancelaria como el que teníamos antes, vamos a estar en una situación que nos obligará sí o sí a buscar mercados en otras latitudes".
Sobre los efectos negativos de la medida, Espinosa advirtió que el costo de exportar a Estados Unidos aumentará y que "esto va a reconfigurar la estrategia de consumo", afectando tanto a exportadores colombianos como a consumidores estadounidenses.
"No olvidemos que estos aranceles también tendrán un efecto inflacionario para los ciudadanos de a pie en Estados Unidos, que ahora tendrán que buscar alternativas", concluyó.