Breadcrumb node

Colombia bajó la pobreza en 20 años, pero la pandemia dejó cicatrices

A pesar de la reducción de la pobreza en Colombia, la pandemia revirtió avances y la desigualdad sigue siendo un desafío clave para el país.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 18:50
Pobreza en Colombia. Imagen de ilustración.
Pobreza en Colombia. Imagen de ilustración.
Colprensa

Un informe del Banco Mundial, titulado 'Trayectorias: Prosperidad y reducción de la pobreza en el territorio colombiano',indica que en las últimas dos décadas Colombia experimentó una reducción significativa de la pobreza al pasar del 49,7 % en 2002 al 28,2 % en 2019.

Sin embargo, el documento señala que "la mayoría de los pobres se concentraron en zonas urbanas", con siete departamentos y más del 50 % de la población en condición de pobreza.

Le puede interesar: "Se busca sacar de la pobreza a más de tres millones de colombianos": Planeación Nacional

Además, menciona que la pandemia de COVID-19 revirtió parte del progreso alcanzado e incrementó nuevamente los niveles de pobreza y pobreza extrema en 2020.

El mercado laboral desempeñó un papel clave en estos cambios, dado que la crisis económica ocasionó una caída del 7,2 % en el producto interno bruto (PIB) durante el año 2020, lo que provocó una pérdida masiva de empleos, especialmente en el sector informal.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales para mitigar el impacto mediante transferencias monetarias, el mercado laboral mostró debilidades persistentes, como la baja productividad y la alta informalidad.

"Una persona nacida en Bogotá con padres de bajo nivel educativo tuvo un 65 % de probabilidad de graduarse de bachiller, mientras que en Guainía o Vaupés esta cifra apenas alcanzó el 24 %", menciona.

Las políticas públicas implementadas incluyeron programas de descentralización y medidas para cerrar las brechas de oportunidades entre las regiones, pero la conectividad deficiente, el acceso desigual a la educación y la salud, y la persistente segregación socioeconómica limitaron el alcance de estas estrategias.

Más noticias: El 36,6% de los colombianos está en la pobreza: Dane

Desde 2021, la tendencia a la baja de la pobreza se reanudó, aunque la inflación, especialmente en los precios de los alimentos, representó un obstáculo para la consolidación del progreso, por lo que en el futuro "invertir en la capacidad productiva de las poblaciones más vulnerables será clave para garantizar un crecimiento económico equitativo".

El informe concluyó que, si bien se avanzó en la reducción de la pobreza, el acceso a activos productivos, la promoción de la equidad en el mercado laboral y el fortalecimiento se destacan como los elementos para consolidar una reducción sostenida de la pobreza en el país.

Fuente:
Sistema integrado de información