Breadcrumb node

Colombia refuerza la ciberseguridad electoral con reconocimiento facial y alertas tempranas

La Registraduría Nacional y la Policía lanzaron un sistema que busca prevenir suplantaciones y delitos informáticos antes de los próximos comicios.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Abril 13, 2025 - 12:29
elecciones
Esta medida buscará anticipar riesgos y fortalecer la ciberseguridad del sistema electoral colombiano de cara a los comicios de 2025 y 2026.
Foto: Colprensa

Con el objetivo de garantizar procesos electorales más seguros, la Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Policía Nacional, anunció un sistema de seguridad tecnológica que integró la validación biométrica facial con la base de datos de antecedentes judiciales.

Esta medida buscará anticipar riesgos y fortalecer la ciberseguridad del sistema electoral colombiano de cara a los comicios de 2025 y 2026.

Lea también: Elecciones 2026: jefes de partidos tradicionales tendrán reunión clave este martes

“Estamos dando un paso decisivo hacia unas elecciones más seguras. Esta alianza tecnológica nos permitirá detectar riesgos en tiempo real y reforzar la protección del proceso democrático”, expresó el registrador nacional, Hernán Penagos.

El sistema que propusieron ambas instituciones incluyó herramientas de analítica de datos, diseñadas para facilitar el cruce de información y la generación de alertas tempranas. Estas permitirán identificar amenazas potenciales y adoptar medidas preventivas de manera rápida y eficaz.

“En esa tarea tenemos que trabajar con mucha determinación para garantizar unas elecciones seguras, íntegras y transparentes”, añadió el registrador.

La Registraduría también presentó el calendario electoral para las elecciones territoriales de 2025 y las presidenciales y legislativas de 2026. El registrador subrayó la necesidad de iniciar desde ya una coordinación institucional sólida, que garantice el buen desarrollo de estos procesos.

“La confianza en la democracia se construye con instituciones que actúan de forma articulada y transparente. Si trabajamos en equipo, los ciudadanos contarán con mayores garantías y sentirán más tranquilidad sobre el rumbo del país”, concluyó Penagos.

Lea también: Federico Gutiérrez lanza advertencia sobre elecciones programadas para 2025

La iniciativa marcó un hito en la modernización de los mecanismos de seguridad electoral. Con el uso de tecnologías avanzadas y la colaboración interinstitucional, las autoridades apostaron por prevenir delitos electorales, suplantaciones y posibles amenazas informáticas que pudieran comprometer la voluntad popular.

Fuente:
Sistema Integrado de Información