Conmoción interior: Procuraduría pide a mandatarios del Catatumbo proteger recursos de regalías
El organismo afirmó que los mandatarios deben seguir la normas a menos que los decretos de conmoción digan lo contrario.
La Procuraduría General de la Nación llamó la atención a los mandatarios territoriales de la región del Catatumbo para que cumplan con las reglas de la contratación a menos de que el decreto de conmoción interior establezca reglas diferentes.
El llamado lo hizo la delegada para el Seguimiento a los Recursos del Sistema General de Regalías (SGR) a los gobernadores de Norte de Santander y Cesar, así como a los alcaldes de 19 municipios de estos departamentos.
Leer también: Álvaro Uribe acusó a Petro de crear pánico con el decreto de conmoción interior
El organismo recomendó a los mandatarios tener en cuenta los mecanismos y herramientas definidos por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para garantizar la trazabilidad de los proyectos financiados con recursos del sistema de regalías.
Además, recordó que en circulares anteriores se había recomendado a los mandatarios locales optimizar el uso de los recursos de ese sistema y maximizar su impacto en favor del bienestar de la población.
La delegada además instó a aprobar inversiones en proyectos que contribuyan a la reducción de las necesidades básicas insatisfechas y al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Las comunicaciones fueron enviadas a los mandatarios locales de Cúcuta, Villa Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander, Ocaña, Tibú, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, Playa de Belén, El Tarra y Sardinata, en Norte de Santander, y de Río de Oro y González, en Cesar.
La Procuraduría subrayó la importancia de seguir las directrices establecidas para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
En este sentido, se enfatizó la necesidad de utilizar las herramientas del DNP para monitorear y evaluar los proyectos financiados con recursos del SGR, garantizando así su correcta ejecución y el cumplimiento de los objetivos planteados.
También le puede interesar: Minera colombiana insta al Gobierno a replantear las medidas tomadas en la declaratoria de conmoción interior
Finalmente, el órgano de control reiteró su compromiso con la vigilancia y el seguimiento de la gestión de los recursos del SGR, con el objetivo de asegurar que estos se utilicen de manera adecuada y en beneficio de la población.