Crisis en Catatumbo: Comisión del Senado sesionará en Cúcuta este lunes
Este lunes en Cúcuta estarán 11 congresistas que analizarán el avance de las medidas especiales que se han implementado.
Este lunes en la ciudad de Cúcuta la comisión accidental que fue conformada por once senadores de la República, estarán realizando una sesión especial con el fin de analizar la grave crisis de orden público que se presenta en el Catatumbo desde hace varios días en la región.
Crisis derivada de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de la Farc que deja como resultado hasta el momento 53.250 personas desplazadas en los municipios de Ocaña, Tibú y la ciudad de Cúcuta y más de 52 víctimas mortales confirmadas en varios puntos del Catatumbo.
Más información: Petro confirmó al nuevo vicecanciller de Colombia: tiene descendencia palestina
Luego que el presidente Gustavo Petro lideró un consejo extraordinario de seguridad en el municipio de El Tarra, donde se definió que cada uno de los Ministerios tendrá que socializar con las autoridades del Catatumbo los alcances de los decretos de conmoción interior, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar, solicitó la presencia de los congresistas de la región para que se reúnan en Cúcuta y adelanten una agenda especial de verificación a los decretos.
"Hemos hecho la convocatoria para que esté lunes la bancada parlamentaria de Norte de Santander sesione en la ciudad de Cúcuta para poder actualizar la información y presentar un informe a las autoridades locales y que se haga un control político a los decretos de conmoción interior que es una función constitucional de ellos, la cual está presidida por el senador Juan Carlos García que ha convocado la comisión en pleno"; manifestó el gobernador de Norte de Santander.
De igual forma, Villamizar Laguado aseguró que durante la semana se estarán realizando los estudios y análisis de los respectivos decretos para que de una vez por todas sean puestos a disposición y entren en vigor lo antes posible.
En contexto: Expropiación administrativa en el Catatumbo: Agencia Nacional de Tierras aclara la polémica
"Esta tarea tiene un tiempo para el congreso de 15 días, lo cual quiere decir que queda poco tiempo para hacer el análisis de los decretos y en la región queremos darles las herramientas y elementos necesarios de conocimiento para que se logre evaluar cada uno de estos administrativos".
La comisión accidental quedó conformada por los senadores Alejandro Carlos Chacón del Partido Liberal, Juan Felipe Lemus del Partido de la U, Juan Carlos García del Partido Conservador, quien también fungirá como coordinador, Honorio Enríquez del Centro Democrático, Manuel Virgüez del Movimiento Mira, Edgar Díaz, de Cambio Radical, Jairo Castellanos del Centro Esperanza, Glorias Flórez del Pacto Histórico, Lorena Ríos de Colombia Justa, Richard Fuelantala de la Circunscripción Indígena.
El presidente del Senado Efraín Cepeda destacó que la composición de la comisión refleja un esfuerzo por garantizar la pluralidad política en el análisis del decreto, lo que permitirá un debate amplio y equilibrado sobre las medidas propuestas por el Gobierno.
Por otra parte, el Puesto de Mando Unificado sigue actualizando las cifras de afectaciones en materia de desplazamiento, donde hasta el momento son más de 53 mil personas en esta condición, muchas de ellas ubicadas en la ciudad de Cúcuta y los municipios de Ocaña y Tibú.
Sumado a la cifra de personas asesinadas en el marco de esta ofensiva armada entre los grupos armados que hasta el momento está en las 52 víctimas mortales, cerca de 31.300 personas confinadas en varios puntos del Catatumbo y por lo menos 670 civiles evacuados vía aérea por la fuerza pública.