Desplazados del Catatumbo regresan después de estar tres meses en Cúcuta
Miles de personas tuvieron que salir del Catatumbo por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias.

Al cumplirse tres meses de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo, donde más de 62.000 personas han sido desplazadas, este jueves 3 de abril, un grupo de 250 personas decidió regresar a su territorio.
Este retorno ocurre en un contexto de alta tensión, pues continúan las acciones violentas, como la activación de explosivos y el lanzamiento de drones contra viviendas donde permanecen familias campesinas.
Le puede interesar: Gobierno adeuda $2,7 billones en subsidios de energía y gas: alerta la Contraloría
"Queremos volver a nuestro territorio para continuar con nuestras vidas junto a la familia y nuestros seres queridos. Estar en la ciudad ha sido difícil, somos del campo y nuestras costumbres son muy diferentes a las de la gente urbana", expresó una líder de la guardia campesina en la zona.
La líder también destacó la importancia de que la comunidad regrese para reconstruir la paz y trabajar por el bienestar de la población. En un primer momento, los desplazados se ubicarán en un refugio en Tibú y, posteriormente, retornarán a sus viviendas.
Más noticias: Gobierno Petro descarta represalias por aranceles de Trump
Reacciones del Gobierno y el Congreso
Tras conocerse la noticia, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X:
"La conmoción interior está rindiendo frutos: congelada la ofensiva militar del ELN, aunque se alista para el ataque. Posibilidad de finiquitar el proceso de paz con el Frente 33. Más de 7.500 hectáreas de hoja de coca inscritas en el programa de pagos por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos."
La conmoción interior esta rindiendo frutos: congelada la ofensiva militar del ELN. Aunque se alista al ataque.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2025
Posibilidad de finiquitar el proceso de paz con el frente 33
Más de 7.500 hectáreas de hoja de coca inscritas en el programa de pagos por erradicación voluntaria de… https://t.co/8ac65U7Rxp
Sin embargo, el congresista Diógenes Quintero advirtió sobre los riesgos del retorno: "Esas personas no van a sus parcelas ni a sus viviendas, sino a un refugio humanitario porque sus vidas aún corren peligro. Se resisten al desarraigo, pero muchas familias desplazadas están en situación de indignidad en hoteles y albergues. Otras han retornado sin acompañamiento de las autoridades ni garantías de un retorno seguro. Presidente, siento que sus funcionarios no le dicen la verdad de lo que sucede en el Catatumbo."