Ecopetrol podría cerrar campos petroleros por cuenta de la guerra comercial de Estados Unidos
El petróleo ha experimentado una caída en su precio por la guerra comercial que desató Donald Trump.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció que la empresa comenzará a cerrar algunos de sus campos petroleros debido a la reciente caída en el precio del crudo.
Este descenso se dio luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desatara una guerra comercial a nivel internacional, lo que generó que el precio del barril de petróleo bajó un 4,8%, es decir, más de 10 dólares por barril.
Le puede interesar: Los departamentos con los mejores y peores índices de competitividad en 2024
“Vendemos 12 millones de barriles de petróleo al mes y si baja 10 dólares el millón de barril, son 12 billones de pesos de diferencia en el precio y eso es un impacto grandísimo”, afirmó. Roa.
Además, señaló que por cada dólar que cae el precio del petróleo, Ecopetrol pierde cerca de $900.000 millones en EBITDA y $700.000 millones en ganancias. Frente a este escenario, la empresa ya hizo los análisis necesarios para tomar decisiones.
“Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y lo técnico y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, aseguró Roa.
El presidente de la compañía también recordó que durante el 2024 Ecopetrol superó su meta de ahorro, “la meta era ahorrar $3,6 billones y logramos $5,3 billones”, sin embargo, destacó que “nos toca acelerar y extremar más todas las medidas de austeridad para poder proteger los resultados al final para nuestros accionistas”.
Más noticias: Canciller Laura Sarabia posesiona a nuevos embajadores en México y Dinamarca
finalmente, explicó que el plan de inversiones para 2025 se hizo con un precio de 73 dólares por barril de Brent, pero ahora ese valor bajó a 63 dólares, lo que obliga a la compañía a ajustar sus proyecciones.
“Si estamos haciendo un supuesto de US$73 el barril de crudo y, ahora, está en US$63, pues se pueden imaginar”, concluyó Roa.