En esta Nota:
Breadcrumb node

Educación virtual: una opción real para gente ocupada

Cifras del Ministerio de Educación revelan que entre 2012 y 2015 la demanda por esta modalidad creció un 500% en el país. 

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Abril 3, 2016 - 15:28

Contar con poco tiempo debido al trabajo, por responsabilidades familiares o personales, son algunas de las razones por las cuales la educación virtual en Colombia se está convirtiendo en la mejor opción para los profesionales que buscan especializarse en alguna modalidad o maestría en el país.


 


Y es que esto se ve reflejado en el fuerte crecimiento que la demanda por este tipo de estudio ha registrado entre 2012 y 2015. Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, en dicho periodo, la demanda creció un 500% al pasar de 12.000 estudiantes a 65.000 matriculados. Así mismo, la oferta de programas virtuales ha crecido alrededor del 300% en el mismo periodo, pasando de 122 a 487 en todos los niveles formativos, según MinEducación.


 


Sin embargo, el mayor porcentaje de la demanda viene de estudiantes que tienen un rango de edad entre 25 años y 35 años, y que ya sea por sus compromisos laborales o familiares les es imposible desplazarse a una universidad para asistir de manera presencial.


 


No obstante, el crecimiento pronunciado de este tipo de educación se viene dando en parte por el desarrollo tecnológico y económico de Colombia, pero también porque representa una alternativa para que las personas que por alguna razón desertaron de sus estudios superiores vuelvan a estudiar, mientras se ocupan de sus actividades económicas y familiares.


 


Este es el caso de Claudia Lucia Camero, Medico profesional y quien adelantó una especialización en Gerencia, Seguridad y Salud en el Trabajo en la Fundación Universitaria del Área Andina. “¿Cómo pude lograrlo? Básicamente, todo se basa en la organización y en las ganas de salir adelante. Pues cuando uno trabaja todo el día, te queda poco tiempo para cumplir otros roles como el de madre o esposa, así que la organización del tiempo es muy importante para terminar mis estudios”, explicó Camero.


 


Otro ejemplo de la cultura del esfuerzo es Lina Milena Campos Herrera, profesora y quien en la actualidad cursa sexto semestre del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, en la misma institución, y quien a su edad debe sacar tiempo para estudiar y trabajar. “Mi principal motivación es complementar mis estudios y gracias a las ventajas que ofrece la educación online, me permite tener más tiempo para adelantar otras actividades diarias y formalizar mi proceso en la pedagogía infantil”, puntualiza Campos Herrera.


 


Y agregó: “La educación virtual me parece una buena opción debido a que me facilita ejecutar los estudios de una manera más fácil sin hacer a un lado mis actividades de la vida cotidiana, como lo son mi trabajo y mi hogar”.
Fuente:
Sistema Integrado Digital