Breadcrumb node

Ejército mantendrá presencia en Chocó luego de que el ELN finalizara el bloqueo armado

El Ejército hará énfasis en las zonas más afectadas por la presencia de ELN, las disidencias y el Clan del Golfo en el Chocó.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 21, 2025 - 11:01
Ejército en el Chocó
Ejército mantendrá su presencia en el Chocó tras el fin del bloqueo armado por parte del ELN
Colprensa

Luego de conocerse el anuncio de finalización del bloqueo armado por parte del ELN en el departamento de Chocó, desde el Ejército indicaron que, las fuerzas militares mantendrán su presencia en el territorio y sobre todo en las zonas más afectadas por la presencia de las organizaciones armadas ilegales, en este caso, Clan del Golfo, ELN y Disidencias de las Farc, que se disputan el dominio del territorio.  

La información la confirmó el brigadier general, William Caicedo Benavides, comandante de la Décima Quinta Brigada con sede en Chocó, quien aseguró que, con la finalización del constreñimiento armado que ELN ejerció contra la población civil vulnerable del departamento del Choco, se continuará con la presencia de los soldados e infantes de Marina en territorio, además agregó que seguirán desarrollando las operaciones ofensivas para disminuir la amenaza de los armados ilegales.

Le puede interesar: Grupos armados desatan terror en Colombia con explosivos y ataques: así está el panorama

El anunció de finalización del bloqueo armado se conoció a través de un audio del Frente de Guerra Occidental Ogly Padilla del ELN bajo el mandato del comándate Fabián, donde además aseguró que, seguirán con las acciones rebeldes en el territorio. 

Hay que mencionar que, durante este bloqueo armado, el ELN instaló cilindros bomba, banderas del grupo guerrillero y generó el confinamiento de las comunidades del corregimiento de Puerto Murillo y Noanamá, zonas más afectadas por los combates entre grupos delincuenciales.  

Más noticias: JEP imputa a 8 miembros de FarcEP por crímenes

De igual forma, a esta situación, se suma, también, el desabastecimiento de los productos de la canasta familias y los problemas en cuanto a la movilidad, todos relacionados con la suspensión del transporte público para las rutas que van desde Medellín a la ciudad de Quibdó.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información