Fuerte temblor de magnitud 6.3 sacude el Eje Cafetero: se sintió en varias ciudades de Colombia
Según indicó el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro del temblor fue cerca de las costas de Ecuador.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó en la mañana de este viernes 25 de abril un fuerte temblor que sacudió varias regiones del país. En el boletín preliminar que emitió la entidad, se informó que el evento sísmico fue de magnitud 5.4 y se registró sobre las 6:44 a.m.
No obstante, minutos después el SGC informó que la magnitud fue de 6.3 y el epicentro fue una zona cercana a la costa de Ecuador, puntualmente a 17 km de la ciudad de Esmeraldas. La profundidad fue Superficial (Menor a 30 km).
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-04-25, 06:44 hora local Magnitud 6.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Cerca de la Costa de Ecuador ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/QlXNRqdRux
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 25, 2025
Pese a que el epicentro del temblor fue en el vecino país de Ecuador, debido a la magnitud sacudió a varias regiones de Colombia. En ciudades como Manizales y Armenia, y en algunas zonas del Pacífico, Valle del Cauca y Nariño, se sintió el movimiento telúrico.
Le puede interesar: Luna sonriente 2025: fecha y hora para ver el fenómeno astronómico que será visible en Colombia
Por su parte, a través de las redes sociales se han conocido imágenes de los daños que produjo el temblor en Esmeraldas, Ecuador, provincia en la que se cayeron varias estructuras y hubo derrumbe de edificaciones. Además, se sintió el sismo en otras ciudades como Quito.
Imágenes muestran varios daños sufridos por algunas edificaciones en #Esmeraldas - #Ecuador . Esto luego de un sismo de 6.0 #temblor pic.twitter.com/nrQwEc0Mts
— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) April 25, 2025
¿Cómo debe actuar en un temblor?
Ante un sismo, la prevención y la calma pueden marcar la diferencia. Saber cómo reaccionar es fundamental para proteger la vida propia y la de los demás. Aquí le damos cinco recomendaciones esenciales para actuar de forma segura:
Conserve la calma
Lo primero es mantener la serenidad. El pánico puede llevar a tomar decisiones apresuradas. Respire profundo y procure tranquilizar a quienes estén a su alrededor. Mantener la cabeza fría facilita actuar de manera más efectiva.
Ubíquese en un lugar seguro
Si está en una construcción, colóquese debajo de una mesa resistente, un escritorio o junto a una pared estructural, alejándose de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. No utilice ascensores. Si está en la calle, aléjese de postes, cables eléctricos y fachadas que puedan colapsar.
Más noticias: MinTransporte garantiza que obras del Canal del Dique avanzan sin riesgo
No salga corriendo
Salir apresuradamente puede ser más riesgoso, especialmente en edificios altos. Espere a que pase el movimiento y luego evacúe con precaución, siguiendo las rutas establecidas.
Tenga un kit de emergencia a la mano
Este debe incluir agua, linterna, radio con baterías, medicamentos, documentos importantes y algunos alimentos no perecederos. También es recomendable tener un silbato o pito para alertar en caso de quedar atrapado.
Infórmese por canales oficiales
Una vez pase el temblor, manténgase atento a comunicados de las autoridades y organismos de emergencia. No difunda rumores. Si está en zona costera, esté alerta ante una posible alerta de tsunami.