El Cesar también está en crisis por los incendios forestales
Habitantes de la zona dicen que el incendio es visible en el kilómetro 8 de la vía desde el Zanjón hacia Pueblo Bello.

Dos focos de incendio registrados desde el pasado sábado 20 de enero en la vereda Monte Sion en Valledupar han generado una alerta crítica. A pesar de los esfuerzos locales, el fuego se propaga, amenazando con llegar al corregimiento de Minas de Iracal y afectar a la comunidad campesina e indígena, así como a los valiosos ecosistemas de la región. El incendio es visible en el kilómetro 8 de la vía desde el Zanjón hacia Pueblo Bello.
La zona afectada es de importancia estratégica para proyectos de conservación y restauración de los relictos del Bosque Seco Tropical, un ecosistema críticamente amenazado. Este corredor biológico conecta con las cuencas hidrográficas, ciénagas y bosques circundantes del piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta, albergando una riqueza de fauna con alta diversidad de aves y presencia de grandes felinos.
Lea también: Mayoría de los incendios son provocados por manos criminales: CAR
Ante esta emergencia se hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para mitigar los efectos del fuego, preservar estos ecosistemas y difundir acciones de prevención. Algunas recomendaciones incluyen evitar quemas y fogatas, alertar a las autoridades sobre señales de incendio, respetar restricciones de acceso a zonas protegidas y adoptar medidas inmediatas de prevención, como cubrir nariz y boca en caso de vivir en zonas cercanas al incendio.
Le puede interesar: Incendio Cerro El Cable en Bogotá: radio está en riesgo
Algunas de las recomendaciones entregadas por las entidades que deben tener en cuenta las personas son las siguientes:
1. Evitar hacer quemas y fogatas.
2. Alertar y denunciar a las autoridades cualquier señal de incendio.
3. Cumplir las indicaciones y restricciones de acceso a zona protegidas.
4. No prender velas, incienso, arrojar colillas de cigarrillos y fósforos al suelo.
5. Recoger los desechos de vidrio o plástico.
6. Manténgase hidratado, consuma agua y evite bebidas azucaradas o gasificadas.
7. Si vive en la zona aledaña al incendio cubra nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo como medida inmediata de prevención.