El Espinal: Habitantes piden que se eliminen permanentemente las corralejas
Los habitantes solicitaron a la Alcaldía que elimine otras actividades tradicionales que involucran maltrato animal.

Luego de la tragedia que cobró la vida de cuatro personas en la plaza de toros Gilberto Charry del Espinal, en el Tolima, habitantes de este municipio solicitaron a la Alcaldía que elimine la realización de corralejas y otras actividades tradicionales que involucran maltrato animal.
Esta emergencia generó conmoción en esta localidad, y llevó a replantear los eventos que se desarrollan cada año en la celebración del San Juan y el San Pedro.
Ciudadanos consultados por La FM aseguraron que las festividades folclóricas se pueden realizar con las demás actividades culturales, sin necesidad de poner en riesgo a la comunidad y también a los animales.
“Me niego porque es un inminente peligro para toda la ciudad. Esas personas que hicieron esos palcos que se cayeron fueron inexpertos, colocaron cabuya en vez de lazos y esos palcos están muy mal construidos. Yo no estoy de acuerdo con esas corralejas”, expresó una residente de la zona aledaña a la plaza de toros.
Otro de ellos manifestó que, “otra cosa lamentable es el tema de los animales. Ese día el animal tenía una patica partida y le daban pata y puño, por eso debería el alcalde o el presidente acabar con eso”.
Para algunas personas, es importante buscar alternativas. “Se pueden tener otros eventos, como los folclóricos, por ejemplo en el Parque Mitológico hacen danzas y a mí me gusta ir”, dijo una de las entrevistadas.
Grupos ciudadanos y políticos en el Tolima también buscan iniciativas legales que permitan prohibir las corralejas, las corridas de toros, y otras prácticas en este departamento.