Estados Unidos emite nueva alerta de viaje: pide no ir a esta zona de Colombia
El gobierno estadounidense incluyó un nuevo destino en su lista de no recomendados para viajar, debido a que hay "grupos terroristas activos".

Dado que Colombia es uno de los destinos preferidos por los estadounidenses, la Embajada de Estados Unidos en el país emitió una nueva alerta de viaje, en la que incluyó otro destino colombiano al que recomienda a sus ciudadanos no ir.
Si bien Estados Unidos mantiene una alerta de viaje de nivel 3 para Colombia, con la que pide a sus ciudadanos "reconsiderar sus viajes al país suramericano debido a la delincuencia, el terrorismo, los disturbios civiles y los secuestros", la Embajada estadounidense publicó una nueva alerta de viaje en la mañana del 22 de abril, en la que solicitó a los estadounidenses no viajar a un destino colombiano que, hasta el momento, no formaba parte de la lista de destinos con advertencia.
Le puede interesar: Nueva medida en el aeropuerto de Miami: así revisarán su equipaje
"Reconsidere viajar a esta zona. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes", escribió la Embajada de los Estados Unidos en Colombia en su página web.

El nuevo destino colombiano al que EE. UU. pide no viajar
Hasta ahora, Estados Unidos mantenía una alerta de nivel 4, la más alta, recomendando no viajar a los departamentos de Arauca, Cauca (excepto Popayán) y Norte de Santander debido a la delincuencia y el terrorismo, así como a la región fronteriza colombo-venezolana por los riesgos relacionados con la delincuencia, el secuestro, el conflicto entre grupos armados y la posibilidad de detención.
Sin embargo, el 22 de abril, el cuerpo diplomático incluyó al departamento de Nariño en la lista de zonas colombianas a las que desaconsejaba viajar. Esta recomendación se basa en la alta incidencia de delitos violentos, como robos a mano armada y homicidios, así como en la presencia de "grupos terroristas activos".
Le puede interesar: Estados Unidos embargará las cuentas bancarias de quienes no cumplan con este requisito clave
"Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona", subrayó la Embajada de Estados Unidos.

Por qué Estados Unidos pide no viajar al departamento de Nariño
Aunque la Embajada de Estados Unidos en Colombia no ofreció más detalles sobre la inclusión del departamento de Nariño en su lista de destinos colombianos no recomendados para viajar, la nueva alerta se emitió horas después de un ataque con explosivos en la vía que conecta los municipios de El Peñón y Los Andes Sotomayor, en esa región.
El atentado, ocurrido cerca de la vereda Las Cochas, dejó un civil muerto, cinco militares heridos y al menos tres personas más con lesiones graves, según información preliminar.
Le puede interesar: Colombianos en Miami: así es el nuevo sistema de citas del consulado
La Tercera División del Ejército Nacional reportó que los hechos sucedieron cuando un vehículo militar, que transportaba un grupo de ingenieros, fue atacado con artefactos explosivos improvisados.

"Los explosivos, instalados de manera premeditada, habrían sido activados al paso del automotor por presuntos integrantes de la estructura Franco Benavides, perteneciente al Bloque Occidental Jacobo Arenas", informó la brigada.
"Como resultado de esta acción criminal, cinco militares resultaron heridos y están recibiendo atención por parte de personal médico especializado. Lamentablemente, un civil que transitaba en motocicleta por el lugar también fue afectado y falleció mientras era trasladado a un centro asistencial", añadió la institución militar.
Por el momento, la Embajada de Estados Unidos en Colombia aconseja a sus ciudadanos consultar regularmente la página de alertas de viaje del gobierno estadounidense para mantenerse informados sobre los destinos dentro de Colombia y el mundo que recomienda evitar.