Gobernación de Cundinamarca refuerza seguridad en 17 municipios por amenaza armada
Gobernación de Cundinamarca refuerza presencia militar con entrega de camionetas y motocicletas para combatir grupos armados en el departamento.
La Gobernación de Cundinamarca fortaleció la presencia del Ejército Nacional con la entrega de 17 camionetas en municipios afectados por la acción de grupos armados organizados. Esta estrategia busca reforzar la seguridad en corredores estratégicos del departamento.
El gobernador Jorge Rey indicó que, ante el avance de los Grupos Armados Organizados (GAO) del sur del país, que intentaron tomar los corredores de acceso a Cundinamarca y Bogotá, fue necesario aumentar la presencia militar y consolidar los planes Ezequiel y Coraza.
Como parte de este esfuerzo, se entregó un parque automotor compuesto por 40 motocicletas de alto cilindraje y 17 camionetas a la Décimo Tercera Brigada del Ejército Nacional.
Le puede interesar: ONU aprueba millonaria ayuda humanitaria para el Catatumbo
Este refuerzo permitió la conformación de grupos de reacción rápida para controlar sectores rurales dispersos y garantizar una contención efectiva de la presencia de estos grupos en el territorio. Además, la estrategia busca impactar zonas veredales y reducir los fenómenos delictivos que las afectan.
El gobernador expresó su reconocimiento a los altos mandos militares involucrados en la implementación de esta estrategia, incluyendo al General Luis Emilio Cardozo, al Mayor General Omar Esteban Sepúlveda, segundo comandante del Ejército Nacional, al Brigadier General José Bertulfo Soto, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, y al Brigadier General Rodolfo Morales, comandante de la XIII Brigada.
Lea también: Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, aseguró que está siendo "acosada"
El Ejército Nacional respaldó este trabajo y ratificó su compromiso con la seguridad en Cundinamarca. También destacó la labor del general en retiro Luis Fernando Navarro, actual secretario de Gobierno del departamento.
Las autoridades señalaron que este fortalecimiento militar representa un avance significativo en la contención de la delincuencia y ha permitido aumentar la seguridad en corredores estratégicos para prevenir nuevas incursiones de grupos armados organizados.