Breadcrumb node

Gobierno solamente ha cumplido solo 21% de lo pactado tras el paro, denuncian camioneros

Según indicó el gremio de transportadores, solamente se han cumplido tres de los 14 compromisos pactados con el Gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 1, 2025 - 15:31
Camioneros en Colombia
Camioneros en Colombia denuncian que el Gobierno solamente ha cumplido tres de los 14 compromisos del acuerdo para levantar el paro
Colprensa

El próximo 7 de abril se cumplirán siete meses del acuerdo entre el Gobierno y los camioneros que puso fin al paro nacional. Sin embargo, pese a que el Ministerio de Transporte, subraya logros, los transportadores denuncian que solo se han cumplido tres de 14 compromisos, teniendo en cuenta que el 15 fue levantar el cese de actividades. 

La FM conoció en primicia el informe detallado del Frente Común de Gremios sobre lo que, a juicio de los camioneros, se ha incumplido de lo acordado en septiembre pasado. Señalan que, en seis meses, hay avances en solo 3 de 15 compromisos (21 %). 

Le puede interesar: ¿Cuál es el peaje más caro en Colombia tras el incremento de abril?

En materia de incumplimientos, los camioneros incluyen puntos como:

  • Continuidad de alzas a combustibles.
  • Mesas técnicas para estructurar el Sicetac: aluden a que la Defensoría del Pueblo encontró falta de inclusión en vehículos livianos.
  • No encontraron resultados, en este caso de MinTrabajo, en artículo con necesidades del sector en reforma laboral que, posteriormente, fue hundida en el Senado. 
  • Mesa de trabajo para transporte público colectivo: aludieron a vencimiento de beneficios como el IVA CREI.
  • Denuncian falta de respuesta a propuestas técnicas para evaluar fórmula de precios a los combustibles. 

Más noticias: Coviandina: alza de peajes no afectará la vía al Llano

Los camioneros aseguran que el Gobierno ha cumplido parcialmente al emitir actos administrativos como resoluciones y el borrador con el cual pretende modificar el Decreto 1079 de 2015 (respecto al transporte de carga), pero con 'vacíos' en campos estructurales y protección económica para el sector.

Así las cosas, el Frente Común de Gremios urgió a reactivar el diálogo con las bases transportadoras y, en principio, con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. También convocar mesas para revisar la fórmula de combustibles. 

El 27 de marzo el Ministerio de Transporte aseguró que seguía "gestionando acciones para cumplir los compromisos con las bases transportadoras de carga". Hasta el 10 de abril hay plazo para hacer observaciones al borrador de decreto que, según esa oficina, busca reducir las "asimetrías" en las relaciones económicas entre empresas de transporte y propietarios. 

Recién María María Fernanda Rojas asumió la cartera aseguró estar dispuesta a mantener los canales de diálogo. Además, consideró que el Ejecutivo sí venia cumpliendo con lo pactado. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información