Iglesia católica pide al Gobierno escuchar peticiones de la minga indígena
En un comunicado la Conferencia Episcopal pidió garantizar el derecho a la protesta de esta comunidad.

La Conferencia Episcopal le pidió al Gobierno Nacional atender el llamado de la minga indígena que se desplazó hacia Bogotá con el único fin de sostener una reunión con el presidente , Iván Duque.
A través de un comunicado la iglesia citó la encíclica del Papa Francisco, que manifiesta que el diálogo “es el camino más adecuado para llegar a reconocer aquello que debe ser siempre afirmado y respetado, y que está más allá del consenso circunstancial".
Lea acá: Minga indígena llega a Bogotá y estos son sus planes en la ciudad
De la misma manera pidió garantizar el derecho a la protesta de esta comunidad: "Busquemos que se defienda la determinación de los participantes en la minga para que las marchas y manifestaciones se realicen en forma pacífica, evitando que se desvíen sus legítimos propósitos o que degeneren en hechos de violencia", añade la Conferencia Episcopal.
En el comunicado los obispos aseguran que las comunidades indígenas y afrocolombianas “no son tratadas con dignidad e igualdad de condiciones, y no siempre han encontrado espacios para expresar la riqueza de su cultura y la sabiduría de su identidad".
Lea también: Delegados del Gobierno se reunirán con defensor del pueblo tras encuentro con la Minga
Finalmente la iglesia se comprometió a crear conciencia colectiva frente a las necesidades de los pueblos indígenas, sus reclamos y peticiones, así como la necesidad de garantizar el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.
“Reafirmemos la necesidad de crear entre los colombianos una verdadera cultura del encuentro fraterno que nos permita abrirnos a los hermanos, descubrir la riqueza de la diversidad, sanar heridas, tender puentes y abrir caminos para la convivencia en la justicia y en el bien común", concluyó el comunicado.