JEP entrega restos de padre e hijo desaparecidos hace 19 años en Caldas
La JEP entregó a sus familiares los cuerpos de un padre y su hijo, desaparecidos hace 19 años en el contexto del conflicto armado colombiano.

La Justicia Espacial de Paz y la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, (UBPD), luego de 19 años, entregaron a la familia Arango Suaza en Marquetalia, Caldas, los cuerpos de un padre y su hijo.
Luis Hernando y su hijo, Jorge de Jesús fueron desaparecidos en el marco del conflicto armado de la época y solo hasta el pasado primero de noviembre de 2020 fueron recuperados por el equipo forense de la UBPD, en dos bóvedas del cementerio San Agustín, donde habían permanecido por más de una década, según el informe pericial.
Según el informe dado por esta jurisdicción, la intervención realizada al cementerio se dio en el marco de las medidas cautelares emitidas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP en el año 2020.
También le puede interesar: Acemi alerta por aumento de siniestralidad en Colombia y advierte riesgos si supera el 100%
Según la investigación, al menos 1.160 personas fueron desaparecidas en acciones del conflicto armado en los municipios de La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Norcasia, Pensilvania, Samaná y Victoria en el Departamento de Caldas.
Como parte de estas acciones a favor de las familias víctimas del conflicto armado colombiano, la Magistrada Reinere de los Ángeles Jaramillo, quien encabeza estos procesos, ordenó proteger los composantos conocidos como Cementerio Central de Nuestra Señora del Carmen, de Norcasia, San Agustín y San Diego del municipio de Samaná, Caldas, donde presuntamente, habrían también cuerpos de víctimas por desaparición forzada.
Según la Magistrada Jaramillo, hasta el 28 de febrero de este año 2025, se han identificado 182 cuerpos, de los que ya se han entregado 100 a sus familiares, gracias a la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
Lea también: MinSalud advierte un aumento en los casos de fiebre amarilla en Colombia
Sin embargo, la JEP sostiene que este número de personas ya encontradas e identificadas es mejor al número de personas que aún no se han encontrado en todo el país. Además, añadió magistrada, "nuestro compromiso es constante y permanente no solo con la búsqueda sino con contribuir en la identificación y entregas dignas, como una forma de fortalecer la esperanza de miles de víctimas de nuestro país".