Maestros expresan respaldo a paro convocado para el 21 de noviembre
La rama judicial ya había anunciado que más de 50.000 funcionarios saldrán a las calles a marchar.

Para el próximo 21 de noviembre está convocado un paro nacional en el que saldrán a manifestarse en las calles las centrales obreras, los funcionarios de la rama judicial, comunidades indígenas y ahora se sumaron los maestros.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó que se unirá a la protesta nacional e hizo un llamado a los docentes de todo el país para que se sumen a la jornada de movilizaciones en rechazo a lo que han llamado el ‘Paquetazo de Duque’ que incluye las reforma laborales, pensional y la regulación de la protesta social.
Le interesa: Habrá paro judicial el 21 de noviembre
"Se rechazará la reforma laboral planteada por el Gobierno, que incluiría contratación y pago de seguridad por horas, eliminación de las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos, legalización de la inestabilidad y de la informalidad", señaló Fecode a través de un comunicado.
Cuestionan que la reforma pensional, según su percepción, busque la "universalización del ahorro individual en los fondos privados, pensiones por debajo del salario mínimo y la privatización de Colpensiones".
Además, dicen que las marchas son motivadas también por el incremento de las amenazas de muerte contra líderes sociales, maestros, y comunidades indígenas, entre otros.
"Sigue la situación de amenazas, violencia, persecución y asesinatos en su contra, ante la pasividad del Gobierno Nacional. En consecuencia, la Federación se solidariza y apoya al pueblo indígena del Cauca; y condena la masacre sistemática contra las comunidades indígenas en este departamento y el resto del territorio nacional", agregó el documento del magisterio.