Migrantes venezolanos en Colombia: ¿Cuántos han retornado a su país?
La inseguridad en Venezuela ha complicado el retorno de los migrantes a su país.

Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el 92,1 % de los venezolanos emigraron para mejorar sus condiciones económicas.
Un 19 % debido a la inseguridad de Venezuela, un 15,8% para estar con su familia, un 10,7% por razones políticas, un 8,4 % por motivos de salud, por otras razones un 3,5 % y por emergencia sanitaria un 0,5 %.
Lea también: Disputa fronteriza entre disidencias y militares venezolanos es por poder de narcotráfico: experto

En el informe se evidenció que un 67,9 % viajó con su familia desde el país gobernado por Nicolás Maduro. Un 26,9 % lo hizo solo y un 5,2 % con diferentes personas de su núcleo familiar.
Cabe resaltar que el 87,9 % se movilizó en transporte público, el 8,3 % llegó a Colombia caminando y el 3,8 % desde un servicio particular.

Un dato clave es que, más del 94 % de la población que ha llegado al país no se ha devuelto. Sin embargo, el 5,8 % sí lo ha hecho, y según el Dane, el 64,4 % de los migrantes ha vuelto a Venezuela para visitar a sus parientes.
Lea también: Colombianos dicen ser extranjeros para cometer delitos y poder así evadir la justicia: Migración
Además, hay que tener en cuenta que el 72 % no tiene pasaporte venezolano, mientras que el 28 % sí lo posee. No obstante, el 69 % lo tiene vencido, comparado con el 31 % que aún lo tiene al día.