Breadcrumb node

Minsalud asegura disponibilidad suficiente de vacunas para atender la emergencia por fiebre amarilla

Según el Ministerio de Salud, se viene dialogando con la OPS para la adquisición de nuevas dosis.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Abril 24, 2025 - 13:31
Minsalud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Foto: Ministerio de Salud, en Facebook

El viceministro de Salud, Jaime Urrego, afirmó que existen vacunas suficientes contra la fiebre amarilla para las personas que están en los municipios de muy alto riesgo por el virus. 

El funcionario señaló que está garantizada la vacunación en los más de 400 municipios de muy alto riesgo que se encuentran en las zonas de mayor riesgo por el virus.

“Si hay vacunas, tenemos vacunas suficientes para atender a la población que tiene el mayor riesgo y en los municipios de muy alto y alto riesgo hay vacunas suficientes”, indicó.

Subrayó que debe existir tranquilidad en la comunidad porque se tienen las vacunas necesarias para la población que se encuentra en estas zonas.

Más noticias: Quiénes deben tener cuidado al vacunarse contra la fiebre amarilla: "Una sola dosis es suficiente".

Nos llegan quejas porque se acabaron las vacunas el viernes, pero el sábado o el domingo les pueden llegar sin dificultades, por lo que realmente no hay ningún problema”, subrayó.

El viceministro además señaló que el Gobierno adelanta diálogos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición de nuevas vacunas, por lo que señaló que debe existir tranquilidad. 

Lea más: Alarma del gobierno frente a la fiebre amarilla esta afectando gravemente al sector turismo.

“Se ha hecho una solicitud a la OPS para comprar dosis adicionales, pero en este momento para atender esta emergencia sanitaria tenemos las dosis suficientes de vacunas contra la fiebre amarilla”, recalcó.

Urrego además hizo un llamado a los colombianos a tener una responsabilidad con la aplicación de las vacunas, teniendo en cuenta que es una mica dosis la que se requiere.

“Pedimos que si la gente está en los municipios de muy bajo riesgo, no va a viajar ya fue vacunada por favor no congestionar los servicios no demandar la vacuna porque vamos a priorizar quiénes no la tienen porque son ellas las que tenemos que vacunar”, manifestó.

Afirmó que es importante tener en cuenta que esta vacuna no genera efectos adversos. “Pedimos tranquilidad, hay 400 municipios de muy alto riesgo, allí, quien no esté vacunado y no pueda demostrar que recibió la vacuna y quiere recibir la vacuna se le va a dar la vacuna, pero si ya se vacunó, no es necesario que se vuelva a vacunar”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información