No hay riesgo de tsunami en Colombia tras sismo en Ecuador, confirman autoridades
El movimiento telúrico que se presentó a las 6:44 a. m., encendió las alertas de monitoreo en el litoral pacífico.

Las autoridades nacionales informaron que no existe riesgo de tsunami para la costa Pacífica colombiana, luego del sismo de magnitud 6.3 que se registró en la mañana de este viernes 25 de abril, cerca de la costa ecuatoriana.
El movimiento telúrico que se presentó a las 6:44 a. m., encendió las alertas de monitoreo en el litoral pacífico, pero tras un análisis riguroso se descartó cualquier tipo de amenaza para el territorio nacional.
Lea también: Daños en Ecuador tras el temblor de magnitud 6.3 que se sintió con fuerza en Colombia
“De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar) no existe amenaza de tsunami para la costa Pacífica de Colombia por el sismo que se presentó a cerca de la costa de Ecuador, con una magnitud de momento de 6.3 Mw a las 6:44 a. m., hora colombiana”, señala uno de los apartes del comunicado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
La información fue confirmada por la Dirección General Marítima (Dimar), entidad encargada de supervisar el comportamiento del mar y los posibles eventos asociados. Según su reporte, el sismo no generó condiciones que puedan derivar en un tsunami que afecte a Colombia.
Lea también: Muere alto mando ruso en atentado con coche bomba cerca de Moscú
Este diagnóstico fue gracias a la labor entre el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (CNAT), el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis (SNDAT).
El sistema permite emitir alertas de forma rápida y precisa, garantizando la seguridad de las comunidades costeras ante eventos sísmicos que ocurren tanto en el país como en la región.
El sismo en Ecuador, aunque fue de una magnitud considerable, tuvo un epicentro y características que no propiciaron alteraciones significativas en el nivel del mar, por lo que no fue necesario emitir alertas de evacuación ni activar protocolos de emergencia en Colombia.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía la importancia de mantenerse informada a través de canales oficiales y no replicar rumores o información no verificada.