Breadcrumb node

Nuevas señales de tránsito en Colombia desde abril: multa de hasta $2 millones por ignorarlas

En total, son más de 80 símbolos viales los que se añadieron, diseñados para vehículos, peatones, motociclistas, entre otros. Los detalles, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 4, 2025 - 16:21
Nuevas señales de tránsito
Conozca cuáles son las nuevas señales de tránsito que comenzaron a regir desde el 1 de abril de 2025.
Colprensa-Agencia Nacional de Seguridad Vial

Las señales de tránsito son dispositivos físicos o marcas en la carretera que indican cómo deben transitar los usuarios de las vías. Con el fin de continuar garantizando la seguridad en los corredores viales de Colombia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte anunciaron que a partir del 1 de abril, peatones, automovilistas, ciclistas y todos quienes se movilicen por las calles del país, deberán acatar nuevas simbologías viales.

Se trata del Manual de Señalización Vial 2024, una actualización de la normatividad vial en el país que introduce más de 80 señales nuevas de tránsito, con las que se buscan responder a la realidad de las carreteras de Colombia y reducir la siniestralidad vial.

Le puede interesar: Estados Unidos recomienda no viajar a estas cuatro zonas de Colombia

Entre los elementos incorporados se destacan avisos dirigidos a automóviles eléctricos, rutas para ciclistas con fines turísticos, pasos de fauna silvestre y áreas vigiladas por cámaras. La entidad advirtió que todos los actores viales deberán acatar estas indicaciones, ya que su incumplimiento podría acarrear multas de hasta casi $2 millones

Nuevas señales de tránsito
La nueva señalización incluye simbología para automóviles eléctricos, rutas para ciclistas con fines turísticos, pasos de fauna silvestre, entre otros.
Agencia Nacional de Seguridad Vial

Estas son las nuevas señales de tránsito que tendrán multa

El manual, de poco más de 1.200 páginas y nueve capítulos, destaca un capítulo especialmente dirigido a los motociclistas, el medio de transporte con mayor crecimiento en el país, pero también el de mayor accidentalidad.

Nuevas señales para motociclistas

Además de incluir nuevos símbolos para señalar claramente el comienzo y final de las motovías, precisa el espacio destinado a que las motocicletas aguarden antes de cruzar una intersección, así como los casos en los que está autorizada la maniobra de giro a la derecha. La nueva señalización también incluye zonas de adelantamiento seguro y áreas de desaceleración.

Le puede interesar: Nuevas reglas en el equipaje de mano: este es el objeto que ya no podrá subir al avión

Nuevas señales de tránsito motociclistas
Las nuevas señales para motociclistas incluyen especificaciones sobre zonas de adelantamiento.
Agencia Nacional de Seguridad Vial

Vehículos particulares, eléctricos y dispositivos de detección electrónica

Entre las novedades del nuevo manual de señalización vial, una de las que más ha despertado interés es la SI-07C, pensada para marcar espacios exclusivos de parqueo destinados a vehículos eléctricos. Esta señal, que se representa con una “P” acompañada por el dibujo de un cable, será implementada en todas las ciudades del país, con el objetivo de proteger las zonas habilitadas para la recarga y estacionamiento de este tipo de automotores.

Otra señal incluida en el documento es la SI-35a, diseñada para advertir sobre áreas bajo vigilancia con cámaras salvavidas o sistemas de detección electrónica. Esta señalización puede ir acompañada de información adicional, como el nombre de las vías involucradas, los límites de la medida, distancias aplicables o los horarios en que estará vigente el monitoreo.

Además, el manual también introduce una nueva señal para el transporte público, que identifica carriles exclusivos. Una medida pensada para ordenar el tránsito y priorizar el servicio que moviliza a millones de personas en las ciudades.

Le puede interesar: Si ve 'SSSS' en su pase de abordar a Estados Unidos, esto es lo que le pasará

Nuevas señales de tránsito vehículos eléctricos
Las nuevas señales indican espacios de parqueo exclusivos para vehículos eléctricos.
Agencia Nacional de Seguridad Vial

Nueva señalización para peatones

La actualización también trajo novedades para los peatones, considerados la prioridad en la jerarquía vial. Entre los cambios destacados está la inclusión de la señal SR-56, que advierte sobre áreas con preferencia para el paso peatonal. Además, se implementarán nuevos semáforos en las principales esquinas del país, ahora equipados con temporizadores regresivos que indican claramente cuánto tiempo queda para cruzar con seguridad antes de que los vehículos retomen el paso.

Nuevas señales de tránsito peatones
Los peatones ahora contarán con semáforos con cuenta regresiva.
Agencia Nacional de Seguridad Vial

Restricciones para vehículos de carga

El manual así mismo incorpora símbolos como la SR18-B, que prohíbe la circulación de camiones con sustancias peligrosas en zonas específicas. La imagen, que incluye un camión con un símbolo de prohibición, debe ir acompañada de una leyenda que especifique el tipo de mercancía restringida.

La intención es advertir a los conductores sobre la restricción del paso de elementos como explosivos, materiales tóxicos, combustibles y otras sustancias de riesgo en tramos definidos.

Le puede interesar: Lista de profesiones colombianas que dan residencia legal en Estados Unidos

Nuevas señales de tránsito carga
Las nuevas señales incluyen restricciones para los vehículos de carga.
Agencia Nacional de Seguridad Vial

Bicicletas

La movilidad en bicicleta así mismo estrenará una señal clave: la SR-59. Esta indica a los conductores de carros y motos que deben conservar una separación mínima de 1,5 metros al adelantar a quienes pedalean por la vía. Junto a ella, se implementan nuevas señales que advierten sobre la cercanía de cruces ciclistas y su ubicación exacta, con el fin de reforzar la seguridad vial para todos.

Para conocer todas las nuevas señales que se irán implementando de forma progresiva, puede ingresar a la página oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, AQUÍ.

De cuánto son las multas por incumplir las nueva señales

Si incumple con algunas de las nuevas señalizaciones, puede acarrear las siguientes multas:

  • Invadir zona peatonal o carril exclusivo: $604.000.
    Afecta la seguridad de peatones y la movilidad del transporte público.
  • Circular con eje adicional sin permiso: $604.000.
    Causa mayor desgaste en las vías y está prohibido.
  • No respetar prioridad del otro sentido: $1.208.000.
    Pone en riesgo a conductores en vías estrechas o de un solo carril.
  • Exceder la longitud permitida: $1.208.000.
    Dificulta la maniobrabilidad y puede generar accidentes.
  • No guardar distancia con ciclistas: $1.208.000.
    Amenaza la integridad de quienes usan la bicicleta como medio de transporte.
  • Transportar mercancías peligrosas sin autorización: $1.811.800.
    Es la infracción más costosa por el alto riesgo que representa.
Fuente:
Sistema Integrado Digital