Breadcrumb node

ONU aprueba millonaria ayuda humanitaria para el Catatumbo

La ONU alerta que el desplazamiento masivo en el Catatumbo es la crisis más grave de Colombia desde 2016.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Febrero 8, 2025 - 14:01
Víctimas en el Catatumbo
La ONU destina 3,8 millones de dólares para asistencia humanitaria en el Catatumbo, Colombia, en medio de la crisis de desplazamiento.
Cortesía de Diócesis de Cúcuta

La coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar, confirmó que el Fondo Central de Respuesta de Emergencias de la ONU aprobó una asignación de 3,8 millones de dólares para Colombia, los cuales serán utilizados para proporcionar asistencia humanitaria en el Catatumbo.

Villar detalló las consecuencias del conflicto armado en esa zona del país, las cuales han dejado graves afectaciones a la población civil. Se estima que más de 77.000 personas están siendo víctimas de la violencia.

De ellas, al menos 52.000 se vieron obligadas a huir de sus hogares, mientras que otras 25.000 quedaron confinadas en sus territorios, principalmente en áreas rurales con restricciones de movilidad.

Le puede interesar: Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, aseguró que está siendo "acosada"

La coordinadora de la ONU advirtió que la situación que se vive en el Catatumbo es la crisis de desplazamiento más grave que sufre Colombia desde 2016.

El objetivo de la intervención es llevar alimentos, salud, agua y continuar con la educación en este contexto de emergencia. Además, se busca ofrecer protección, especialmente, a los niños, niñas y mujeres en riesgo de violencia de género.

Por otro lado, la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) hizo un llamado de atención a la violencia que se vive en el Cauca. En su informe semanal, destacó que alrededor de 28.000 personas en los municipios de Suárez y Buenos Aires enfrentaron restricciones de movilidad luego de que un grupo armado no estatal (GANE) ordenara a las comunidades permanecer en sus viviendas.

Le puede interesar: “Petro Pilatos” le da a Vladdo el Premio Nacional de Periodismo CPB 2025

Además, 10.000 personas en los municipios de Argelia, Cajibío, Morales, Suárez y Patía corren altos riesgos debido al uso de artefactos explosivos improvisados, homicidios selectivos y enfrentamientos armados. 

La situación se agrava debido al subregistro de personas afectadas, ya que muchas víctimas no denuncian por temor a represalias. Asimismo, 1.308 estudiantes se vieron afectados por el cierre de escuelas y 65 viviendas fueron dañadas por los conflictos en curso.

Fuente:
Sistema Integrado de Información