Breadcrumb node

Panorama preocupante en Cartagena por cuenta de la escasez de medicamentos

Según indica la Personería, el 60% de los usuarios en Cartagena se enfrentan a la negación o no entrega de medicamentos.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Marzo 29, 2025 - 17:30
Escasez de medicamentos
Panorama preocupante por la escasez de medicamentos en Cartagena
Freepik

La Personería Distrital de Cartagena reveló cifras preocupantes sobre la crisis de medicamentos y las demoras en la atención médica. Según datos de la entidad, diariamente se atienden entre 35 y 45 usuarios en la sede de la Personería, y una cifra alarmante de estos casos están relacionados con la negación o no entrega de medicamentos e insumos. 

“Podemos asegurar que el 60% de los usuarios vienen por negación o no entrega de medicamentos o insumos, aportando de inmediato la cantidad de pendientes que traen consigo”, expresó la personera Distrital, Eliana Simancas Tinoco. 

Ante la recurrencia de estas situaciones, la Personería identificó que las EPS ‘Nueva EPS’, ‘Salud Total’ y ‘Mutual Ser’ como las entidades con mayor número de quejas, junto con los dispensarios 'Cafam' y 'Audifarma'.  

Le puede interesar: MinDefensa responde ante las críticas a la 'Paz Total': "No tiene color político"

Los indicadores de la entidad evidencian que desde septiembre de 2024, se han registrado 2.193 casos de medicamentos e insumos no entregados, discriminados de la siguiente manera: 1.398 casos de medicamentos no entregados, 451 casos de negación de medicamentos, 251 casos de insumos médicos no entregados y 95 casos de negación de insumos. 

Ante esta situación, la Personería ha tomado medidas legales, presentando acciones de tutela para garantizar el derecho a la salud de los usuarios. En cuanto a las demoras en citas médicas y procedimientos quirúrgicos, la entidad cuenta con un grupo especializado que articula acciones con las IPS para agilizar la atención. Si no se logra una solución, se presentan acciones de tutela. 

“Tenemos un grupo dentro de la delegada para la protección al derecho fundamental a la salud, denominada Grupo IPS los cuales mantienen contacto permanente con las deferentes instituciones prestadoras de salud, por lo que una vez nos llega queja sobre demoras de citas con especialistas o no agendamiento para procedimientos quirúrgicos, se articula de inmediato con el grupo en mención y hacen la primera intervención, a medida que le hacen seguimiento al caso en particular, este puede obtener dos resultados: 1. Exitoso, se consigue la cita o la programación o 2. Se envía el caso a uno de los abogados de la propia delegada para realizar acción de tutela”, detalló Simancas. 

Más noticias: Bienes incautados al crimen podrían ser utilizados con fines sociales: propuesta del Gobierno

Además, la Personería ha implementado el programa "Salud en Marcha", jornadas individualizadas por EPS para atender las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios. También se realizan visitas a EPS, IPS y farmacias para sensibilizar y capacitar a la comunidad sobre sus derechos y deberes en salud. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información