Pico y Placa en Cali este martes 15 de abril: estas placas no podrán circular
La restricción vehicular en la capital del Valle del Cauca continuará operando durante todo el primer semestre del próximo año.

Desde los primeros días de 2025, la Alcaldía de Cali reactivó la medida de Pico y Placa con el propósito de mitigar los problemas de congestión vehicular en las principales arterias viales de la ciudad. Esta normativa, que comenzó a regir el 2 de enero, tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025.
Durante los primeros días de implementación, específicamente hasta el 10 de enero, las autoridades locales enfocaron sus esfuerzos en actividades pedagógicas. En este periodo, aunque los conductores que incumplieron la medida no fueron multados económicamente, sí debieron asistir a charlas informativas sobre las normas de tránsito y la importancia de respetar la restricción.
Más noticias: Bogotá hoy: pico y placa del lunes 14 de abril, horarios clave
A partir del 13 de enero, se retomó la aplicación de sanciones económicas a quienes violen la norma, de acuerdo con lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito. Así lo ratificó el secretario de Movilidad de la ciudad, Wilmer Tabares.

¿Por qué se aplica el Pico y Placa en Cali?
La administración municipal ha señalado que la principal motivación detrás de esta regulación es mejorar el flujo vehicular durante las horas de mayor tráfico, así como reducir los niveles de contaminación ambiental.
La medida se aplica de lunes a viernes en un horario continuo que va desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. No opera los fines de semana ni durante días festivos.
¿Qué placas no pueden circular este martes 15 de abril?
Si usted planea movilizarse en carro este martes 15 de abril de 2025, debe tener en cuenta que los vehículos cuyas placas finalicen en 7 y 8 no podrán circular por la ciudad en el horario establecido por la autoridad de tránsito.
Más noticias: Así funcionará el Pico y Placa en Cali este lunes 14 de abril: evite multas
Calendario semanal del Pico y Placa en Cali
Este es el esquema de rotación que aplicará en la capital vallecaucana durante 2025:
- Lunes: placas terminadas en 5 y 6
- Martes: placas terminadas en 7 y 8
- Miércoles: placas terminadas en 9 y 0
- Jueves: placas terminadas en 1 y 2
- Viernes: placas terminadas en 3 y 4
¿Qué pasa si no cumple con la norma?
Los conductores que sean sorprendidos circulando en horas restringidas con placas no autorizadas recibirán una multa clasificada como C14, cuyo valor aproximado es de $604.000 pesos colombianos. Además, dependiendo del caso, la Secretaría de Movilidad podría ordenar la inmovilización del vehículo, lo cual implica un gasto adicional para el infractor.
Vehículos que no están sujetos al Pico y Placa
Hay ciertos automotores que no están obligados a cumplir con esta regulación. A continuación, los tipos de vehículos exentos:
- Motocicletas
- Vehículos eléctricos o híbridos
- Automotores oficiales y de atención de emergencias
- Camiones con capacidad igual o superior a 5 toneladas
- Vehículos cuyo propietario haya pagado la tasa por congestión o tasa ambiental