Breadcrumb node

"Popayán es víctima del conflicto": alcalde habló de la violencia y el impulso cultural en la ciudad

Juan Carlos Muñoz aseguró que pese a que se han visto afectados por el conflicto, la capital del Cauca ha impulsado el turismo y la gastronomía en la ciudad.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 13, 2025 - 14:00
Juan Carlos Muñoz
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, habla sobre los desafíos de administrar una ciudad golpeada por la violencia y el desplazamiento forzado.
Página Juan Carlos Muñoz

La situación de orden público en el Cauca es crítica, y Popayán, como capital del departamento, enfrenta retos enormes. El alcalde Juan Carlos Muñoz, en entrevista con La FM de RCN, abordó la complejidad de administrar una ciudad golpeada por la violencia y el desplazamiento forzado, al tiempo que resaltó la riqueza cultural y turística que busca potenciar.

"Popayán es víctima del conflicto", afirmó Muñoz, señalando que en los últimos años la ciudad ha recibido más de 135.000 personas desplazadas por la violencia y la pobreza. "Muchos de los barrios que se han construido alrededor de la ciudad son subnormales, sin servicios públicos ni licencias, lo que ha generado un gran reto para nuestra administración".

Le puede interesar: El informe de la salida de 'Pitufo' después de ser advertido de la orden de captura en su contra

"Popayán es víctima del conflicto": alcalde habló de la violencia y el impulso cultural en la ciudad

0:27 5:25

A pesar de los desafíos, el mandatario destacó avances en seguridad. "Gracias a Dios y al trabajo de la Secretaría de Seguridad, Popayán logró reducir los homicidios en el último año. Pasamos de 72 homicidios en 2023 a 60 en 2024, lo que nos convierte en una de las pocas ciudades con una reducción significativa de estos delitos".

Muñoz también subrayó la importancia del turismo y la gastronomía en la economía de la ciudad. "Nuestra comida se resalta gracias a las cocineras tradicionales. Es un premio UNESCO que hoy lo destacamos con el festival gastronómico en septiembre", indicó. Además, destacó el potencial del aviturismo y las riquezas naturales de la región, como el volcán Puracé y sus lagunas.

El alcalde también hizo énfasis en la Semana Santa de Popayán, considerada una de las más importantes de Latinoamérica. "Llevamos más de 480 años con nuestras procesiones, que son parte fundamental de nuestra identidad", expresó, señalando que la ciudad recibe entre 8.000 y 10.000 visitantes durante esta celebración, con una ocupación hotelera que alcanza el 95%.

Le puede interesar: Papa Pitufo no podría pedir asilo en Portugal: no cumple con los requisitos, según MinJusticia

En materia económica, Muñoz destacó la creación de la primera empresa municipal para gestionar el Programa de Alimentación Escolar (PAE). "Vamos a ser la primera capital de Colombia con su propio gestor alimentario. Queremos comprar los alimentos a asociaciones campesinas locales y mejorar la cobertura para los niños de Popayán", explicó.

A pesar de las dificultades económicas y de seguridad, el alcalde confía en la capacidad de la ciudad para salir adelante. "Estamos tratando de hacer resiliencia, mostrando una administración diferente. Aunque nuestros ingresos anuales no llegan al billón de pesos, estamos logrando resultados con una gestión eficiente", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información