Productos colombianos derivados del huevo llegarán por primera vez a Curazao
El destino de Caribe se suma a Cuba, como otro de los países que recibirán ese tipo de productos de Colombia.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y la Federación Nacional de Avicultores – FENAVI, anunciaron que a través del Programa 'Huevo', se logró la aceptación del modelo de certificado sanitario por parte del Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Naturaleza de Curazao.
La entidad señaló que esta alianza abre la puerta a la exportación de ovoproductos colombianos a ese destino.
Lea más: Impuestos por conmoción interior seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre
“Para lograr este acceso, el Invima propuso garantías de inocuidad fundamentadas en controles de proceso, producto terminado y acciones de inspección, vigilancia y control, que la autoridad de Curazao consideró suficientes para satisfacer los estándares sanitarios establecidos en dicho país”, manifestó el director general del Invima, Francisco Rossi Buenaventura.
El funcionario agregó que Colombia amplía su mercado a otros países como una muestra de los productos de buena calidad que se tienen en el país.
“Con esta aprobación, Curazao se suma a Cuba como uno de los destinos actualmente habilitados para la exportación de ovoproductos colombianos”, señaló el funcionario.
Le puede interesar: Centrales rechazan propuesta de aumento salarial del Gobierno para trabajadores públicos
Francisco Rossi Buenaventura apuntó que de forma paralela, el Invima continúa avanzando en procesos de apertura de nuevos mercados para la exportación de ovoproductos, mediante gestiones ante las autoridades competentes de Aruba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bahamas, Costa Rica, Panamá, Guyana Inglesa, San Martín, Antigua y Barbuda.
“Con este significativo logro, Colombia ha alcanzado un total de 97 mercados con acceso sanitario para la exportación de alimentos vigilados por el Invima”, puntualizó el director del Invima.