Proponen establecer nuevo control migratorio en Santander
La intención es fijar un puesto de Migración Colombia en el corregimiento de Berlín.

En varias regiones del país, la Fiscalía General de la Nación ha puesto en marcha una serie de planes para desarticular las bandas de extranjeros dedicadas a cometer delitos.
Por eso, desde hace varios años se vienen estudiando más y mejores medidas para controlar el tránsito de extranjeros por Colombia.
A propósito de esta problemática, en Santander se propuso en las últimas horas establecer una oficina de control migratorio para ese departamento del oriente colombiano.
Héctor Mantilla, candidato a la gobernación, dijo que se debe garantizar la seguridad en las provincias del departamento protegiendo las fronteras, altamente golpeadas por grupos armados provenientes de otros departamentos, como el clan del golfo y por extranjeros, como los integrantes del tren de Aragua.
Así lo expresó el exalcalde, quien argumentó que, según las estadísticas de las autoridades locales, un 13% de las capturas que se realizan a diario en Santander corresponde a esta población extranjera.
“Construiremos el Centro Regional de Migración Colombia en el corregimiento de Berlín, en Tona. Mantendremos un puesto de control 24/7 para regular el ingreso de extranjeros por esta frontera, donde se realizará una supervisión minuciosa de la documentación, será este organismo, quien determine el estatus para el ingreso a la región”, explicó.
Al estilo de otros centros migratorios en el mundo, el centro regional de Migración que será ubicado en la frontera entre Santander y Norte de Santander, tendrá atención de paso para estas familias, con el acompañamiento médico y psicosocial necesario para garantizar su integridad teniendo en cuenta las difíciles dificultades por la altura en este nivel.
“La idea es que esa persona que entra a nuestro departamento en carro, en bus o a pie, tenga su cédula correcta o su pasaporte sellado”, agregó.