Breadcrumb node

Reforma a la salud no solucionará los problemas del sistema, advierte exministro

El exfuncionario aseguró que hay falta de claridad sobre la transición del sistema actual al propuesto y no existe un cronograma preciso.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 25, 2025 - 08:16
Nueva EPS
Augusto Galán critica reforma a la salud del Gobierno: "No soluciona problemas estructurales".
Colprensa

El exministro de Salud y director del observatorio ‘Así Vamos en Salud’, Augusto Galán, lanzó duras críticas contra la reforma a la salud impulsada por el Gobierno nacional, asegurando que esta no solo no soluciona los problemas estructurales del sistema, sino que incluso podría agravar la situación de acceso para millones de colombianos.

En entrevista con La FM de RCN, Galán señaló que “la reforma de la salud ha sido un distractor desafortunado, porque la problemática del sector no va a ser solucionada por esa reforma. No entrega las herramientas para solucionar los problemas estructurales que el sistema tiene”.

Le puede interesar: Fuerte temblor de magnitud 6.3 sacude el Eje Cafetero: se sintió en varias ciudades de Colombia

El exministro de Salud advirtió que el texto aprobado en la Cámara de Representantes contiene propuestas que, si bien prometen mejoras en el largo plazo, comprometen el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. “Es una reforma regresiva en unos avances adquiridos que la sociedad colombiana ya tiene”, expresó.

Uno de los principales señalamientos de Galán es la falta de claridad sobre la transición del sistema actual al propuesto, lo cual podría generar caos para usuarios y pacientes. “La transición no es clara. Hay ausencia de un cronograma preciso, la financiación es incierta, y todo eso incrementaría barreras de acceso a los usuarios”, afirmó.

Mientras el país se encuentra inmerso en el debate sobre esta reforma, Galán alertó sobre el deterioro progresivo del sistema. “Las órdenes de la Corte Constitucional no se cumplen, la financiación no es adecuada, y el deterioro del sistema de salud es clarísimo”, enfatizó.

Le puede interesar: Luna sonriente 2025: fecha y hora para ver el fenómeno astronómico que será visible en Colombia

Aunque se declara optimista en que siempre hay oportunidades de mejora, el director del observatorio criticó la estrategia del Ejecutivo. “El gobierno enfocó de manera errada una solución a una necesidad legítima: mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad en los servicios de salud”, dijo.

Finalmente, Galán recalcó que las intervenciones del gobierno a las EPS han sido un error que ha tenido consecuencias directas para los pacientes. “Los usuarios están señalando que estamos ante una crisis humanitaria. Muchos pacientes que venían recibiendo tratamientos con regularidad han resultado afectados. Esas intervenciones han empeorado la situación para esas personas”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información