Breadcrumb node

Representante Hernán Cadavid denuncia "ataque sistemático" del Gobierno contra Antioquia

El congresista del Centro Democrático participó en las marchas del orgullo paisa y aseguró que los antioqueños se sienten atacados por el Gobierno Nacional.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Marzo 31, 2025 - 08:43
Representante Hernán Cadavid rechaza ataque contra Antioquia
Foto: Hernán Cadavid, en Facebook

El representante a la Cámara Hernán Cadavid expresó su preocupación por lo que considera un "ataque sistemático" del Gobierno nacional contra Antioquia. En diálogo con el Noticiero La FM de RCN, Cadavid afirmó que la administración del presidente Gustavo Petro ha promovido acciones para afectar la estabilidad de la región y posicionar al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Cadavid hizo referencia a la reciente movilización ciudadana en defensa de Antioquia y sostuvo que la iniciativa surgió de manera espontánea para rechazar lo que calificó como una estrategia del Gobierno para desestabilizar la región. "Vamos a poner aquí pie en tierra y vámonos a la calle a defender este departamento de Antioquia y, por supuesto, al país", declaró.

Lea también: "Lehder no solo fue narcotraficante, también copartícipe de crímenes en Colombia": Juan Manuel Galán.

Uno de los puntos principales de su denuncia fue la reducción del presupuesto para Antioquia en 2025 en 2,3 billones de pesos. Además, acusó al Gobierno de incumplir compromisos financieros con proyectos estratégicos, como el tramo del Túnel del Toyo y la financiación del Metro de la 80. También se refirió a la situación del sector salud en el departamento, afirmando que el Ejecutivo ha desmejorado su funcionamiento tras intervenir Savia Salud, EPS que atiende a una parte significativa de la población en el régimen subsidiado.

El congresista también denunció que el Gobierno ha promovido la división de Antioquia en varias zonas: "Ha intentado o ha propuesto la división del departamento en lo que corresponde al Magdalena Medio y ahora en Urabá ya empiezan voces de sus sectores radicales a decir que hay que dividir a Urabá en un solo departamento distinto a Antioquia", afirmó.

Según él, esto forma parte de un plan para debilitar la estructura política y económica del departamento, utilizando incluso un discurso de segregación racial: "¿Sabe cuál fue el discurso que sembró? Que nosotros no nos sentábamos ni íbamos a Urabá porque ellos eran de piel negra y nosotros de piel blanca. O sea, un discurso de segregación racial en Urabá. Eso sí, no dejó una sola obra", dijo.

En su intervención, Cadavid también se refirió a Empresas Públicas de Medellín (EPM) y aseguró que la empresa ha enfrentado una "retaliación" del Gobierno tras demandar a la Nación por el incumplimiento en el pago de subsidios a las tarifas de los estratos 1, 2 y 3. "Eso desató una reacción revanchista y mandó a sus agentes a la EPM a decir que había que inspeccionarla para posteriormente preconfigurar una causal, intervenirla y quedarse con ella", sostuvo.

Vea después: ¿Petro, Duque o Santos? David Luna eligió a cuál preferiría como aliado en una crisis.

Sobre el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, Cadavid aseguró que su gestión buscó afectar la institucionalidad antioqueña y que enfrenta una audiencia de imputación en Medellín. "Ha quedado demostrado con lo que sucedió con Daniel Quintero, que pretendía jugar a esa destrucción y mañana tiene su audiencia de imputación", afirmó.

Finalmente, el representante del Centro Democrático mencionó que su partido no tiene intención de participar en la consulta popular promovida por el Gobierno, la cual tendría un costo estimado de 700.000 millones de pesos. "Nosotros nos abstendríamos de participar en esa discusión y nos concentramos en las tareas que correspondan en estos meses que faltan de Congreso y de Gobierno Nacional", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información