Breadcrumb node

Retiro de visa al presidente Petro "representaría incertidumbre, desconfianza y una limitación": presidenta AmCham

Aunque parece no estar en firme, la posible revocatoria de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro comienza a causar zozobra entre los gremios.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 22, 2025 - 07:17
Presidente Gustavo Petro
Foto: Presidencia de la República, en Facebook

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que afirmó que "cree" que le fue retirada la visa estadounidense, podrían causar incertidumbre en distintos sectores políticos y económicos del país. Una de las voces más críticas fue la de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham) y de la alianza gremial Aliadas, quien expresó su preocupación en una entrevista con La FM de RCN.

Lacouture calificó como “sorprendente” la forma en que el mandatario abordó un tema de semejante relevancia diplomática. “Uno no avisa que 'cree' que tiene o no tiene [visa], porque siendo jefe de Estado tiene una responsabilidad, y cada palabra que dice genera una definición o una interpretación”, comentó.

La dirigente gremial explicó que, en términos diplomáticos, la revocación de una visa es un acto formal y explícito, que debe ser notificado oficialmente por el gobierno de Estados Unidos. “Cuando uno es informado de que no tiene visa, ese es el momento para decir: ‘No tengo visa’”, señaló. En ese sentido destacó que, hasta el momento, no hay confirmación oficial sobre una eventual cancelación del documento.

Lea también: Ni la cancillería ni la embajada de EE.UU. saben del retiro de visa al presidente Petro.

Para Lacouture, el impacto de ese tipo de declaraciones va más allá del plano personal o anecdótico, ya que tienen implicaciones directas en las relaciones bilaterales, económicas, diplomáticas e incluso simbólicas entre Colombia y Estados Unidos.

“El presidente representa a todos los colombianos en el relacionamiento con el país más importante para nosotros, no solo en temas económicos, sino también de cooperación y diplomacia”, enfatizó. A su juicio, la visa diplomática permite al jefe de Estado participar en cumbres multilaterales, reuniones bilaterales y otros espacios clave para fortalecer lazos binacionales.

Por eso, dijo, “el hecho de no tenerla representaría incertidumbre, desconfianza y una limitación para promover oportunidades en diferentes ámbitos económicos”.

Lacouture también se refirió a las tensiones acumuladas en la relación entre ambos países. Recordó que el 26 de enero de este año, se generó una controversia similar por las declaraciones de Petro respecto a Estados Unidos. “Esa apreciación que hace el presidente sí da pie para atar cabos. Como él mismo ha dicho que las cosas van a cambiar, eso puede indicar que ve una tensión en el horizonte, que eventualmente podría llevar a la revocación de la visa”, indicó.

Vea después: Petro revela que ya no puede viajar a EE.UU.: “creo que me quitaron la visa”.

Finalmente, la presidenta de AmCham hizo una advertencia sobre el acercamiento reciente del Gobierno colombiano con China. Subrayó que tanto demócratas como republicanos en Estados Unidos —y en particular el expresidente Donald Trump— han identificado la expansión de China en América Latina como una amenaza a la seguridad nacional. “El Gobierno colombiano tiene la soberanía para estrechar relaciones con quien considere, pero es importante que ese relacionamiento sea estratégico, con beneficios claros y bajo principios de reciprocidad”, concluyó.

Estas declaraciones se suman a una creciente preocupación del sector privado por el rumbo de la política exterior del Gobierno Petro, especialmente en un momento de redefinición de alianzas internacionales clave para la economía del país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información