Vacuna de Johnson & Johnson inicia trámite de aprobación en el Invima
La primera reunión entre el Invima y Janssen se realizó de forma virtual.

El director del Invima, Julio César Aldana, confirmó que ha tenido las primeras reuniones con los representantes de la farmacéutica Janssen que trabaja en la vacuna de Johnson & Johnson contra la covid-19.
La primera reunión, realizada de forma virtual, tenía como objetivo darles a conocer el decreto que establece las condiciones sanitarias para el trámite y otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE), para medicamentos de síntesis químicas y biológicas destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento de la covid–19.
Lea también: Restricciones en puente de reyes buscan evitar ocupación UCI por violencia: Gobierno
“Dando alcance a la negociación del alto gobierno con Janssen, nos reunimos haciendo uso de la figura en la nueva norma: el diálogo temprano, para agilizar todo lo que tiene que ver con la aplicación y la aprobación de la solicitud de ASUE para la vacuna contra la covid-19”, manifestó en su cuenta de Twitter.
— Julio César Aldana, MD. (@jaldanabula) January 5, 2021
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que el gobierno nacional adquirió nueve millones de dosis de la farmacéutica Jenssen para inmunizar a los colombianos contra esta enfermedad.
La vacuna de Johnson & Johnson contra la covid-19 fue probada durante la fase tres en Colombia y cuenta con el respaldo y el reconcomiendo necesario para asegurar su efectividad, al no registrar efectos adversos en los colombianos a los que les fue aplicada.
Más en: "Vi morir niños delante de mí": conmovedor testimonio de Covid de excontralor Manuel Becerra
Además, el Invima anunció que está a la expectativa de aprobar el ingreso a Colombia de la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica Pfizer, tras presentar toda la documentación el pasado 31 de diciembre.
En el Invima vienen trabajando evaluando cada una de los certificados y procesos de la vacuna que el gobierno nacional adquirió 10 millones de dosis, para aplicarla a los colombianos que hacen parte de la línea de riesgo que son los profesionales de la salud, los mayores de 60 años de edad y las personas con comorbilidades.
El gobierno nacional anunció que su objetivo es inmunizar a 35 millones de colombianos, con la vacuna de AstraZeneca, Janssen y Pfizer.