Breadcrumb node

Aplazamiento presupuestal o reforma tributaria: las opciones que quedarían para reducir déficit fiscal, según Contraloría

La Contraloría elevó una advertencia por el déficit fiscal en el país y dio opciones con las que podría superarse.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Abril 3, 2025 - 08:43
Contraloría General de la Nación
Brote de meningitis en Contraloría de Bogotá: 13 funcionarios valorados tras contacto con caso positivo de Neisseria Meningitis. Vacunados y monitoreados para prevenir transmisión.
Colprensa

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, expuso ante el Congreso de la República las preocupaciones de la entidad frente a la sostenibilidad fiscal del país, en un contexto de déficit en el recaudo tributario y aumento en la deuda pública. Ana Elena Monsalvo, contralora delegada para economía y finanzas, amplió el análisis en una entrevista con La FM de RCN, detallando los hallazgos de la Contraloría y las acciones en curso para evaluar el impacto de la situación.

Monsalvo explicó que la Contraloría ha identificado un déficit en el recaudo tributario que afectó las metas establecidas por el Gobierno Nacional. "Desde la Contraloría General de la República hemos identificado precisamente el déficit en el recaudo tributario donde se tenía una meta inicial de 315 billones de pesos, la cual fue ajustada con una reducción más o menos de 28 billones de pesos a $287 billones. Y el recaudo efectivo para el año pasado solo se logró en un 85,4%, alcanzando un total de $245 billones", señaló la funcionaria.

El déficit fiscal se ha visto agravado por el incremento en la deuda pública. "La deuda pública siempre ha estado en el rango del ancla, que es el 55% del PIB en los últimos años. En este momento, la deuda del Gobierno Nacional Central está en 60%, y la deuda pública general, que incluye el gobierno descentralizado, alcanza el 57% del PIB", indicó Monsalvo.

Lea también: Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia: ¿qué productos sacarían ventaja?

La contralora delegada resaltó que la caída en los ingresos tributarios obligó al Ministerio de Hacienda a ajustar la meta de colocación de deuda para financiar el déficit. "El aumento de la deuda pública fue de 136 billones de pesos con respecto al año pasado, representando un crecimiento del 16%", explicó.

Frente a esta situación, Monsalvo enfatizó en la importancia de implementar mecanismos para reducir el déficit fiscal. "El Gobierno tiene varios mecanismos para reducir el déficit fiscal. Uno de ellos es la reducción o el aplazamiento presupuestal, estrategia que ya ha sido utilizada y que podría repetirse", pero "también se podría evaluar una reforma tributaria".

Para hacer seguimiento a la situación, la Contraloría General de la República inició el pasado 12 de marzo un monitoreo permanente sobre el recaudo y control tributario. "Estamos realizando un análisis exhaustivo de más de 120 sistemas de información que abarcan aspectos clave como impuestos, tributación del sector minero, declaraciones tributarias, importaciones aduaneras y licencias tecnológicas. Además, estamos revisando bases de datos con más de 7 millones de registros tributarios, 1 millón de registros aduaneros y 2.500 registros de grandes contribuyentes", detalló Monsalvo.

¿Aspirará a Asocapitales?

En la entrevista, Monsalvo también se refirió a la posibilidad de postularse a la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), aunque aclaró que, por el momento, no hay inscripciones abiertas. "El interés en Asocapitales responde a una vocación de servicio y al compromiso con el fortalecimiento territorial, pero actualmente sigo cumpliendo mis responsabilidades y funciones como contralora para economía y finanzas públicas", afirmó.

Vea después: Aranceles de Trump “van a perjudicar básicamente a EE.UU." y Colombia sentiría coletazo: presidente Analdex.

La funcionaria destacó su relación con las autoridades territoriales del país. "Tengo buenas relaciones interpersonales con los 32 alcaldes, pero más allá de eso, tengo muy buenas relaciones con todo el país", comentó.

Finalmente, Monsalvo indicó que la Contraloría continuará con su labor de seguimiento a la situación fiscal del país y que los pronunciamientos del contralor Carlos Hernán Rodríguez serán insumos clave para el debate de la formulación del presupuesto de 2026 en el Congreso. "Las comisiones conjuntas estarán llamadas a revisar todos los pronunciamientos que viene realizando la Contraloría General", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información