Banco de la República propone salario mínimo diferenciado por ciudades
El informe del Emisor propone dividir en grupos las ciudades, de acuerdo a la informalidad laboral, y de ahí definir cuánto gana una persona.
En momentos en que se acerca la discusión del incremento del salario mínimo para el 2018, una investigación realizada por el Banco de la República propone un salario mínimo diferencial y regional, con el fin de golpear la informalidad laboral en el país.
Los investigadores Luis E. Arango y Luz A. Flórez señalaron en este documento que este salario mínimo diferenciado y regional es utilizado en países, tanto desarrollados como en desarrollo.
"Según el informe de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile- BCN (2011), países como Inglaterra, Italia, Alemania y Finlandia, tienen salarios mínimos diferenciados por sectores de la producción como el agrícola, metalúrgico o tecnológico. En otros como la República Checa y Francia el salario mínimo es diferenciado por edades y ocupación", exponen los investigadores.
La investigación señala además que en el caso de Estados Unidos, existe un salario mínimo federal que es tomado como referencia para la determinación de los salarios mínimos estatales.
Propuesta
Para el caso de Colombia, el informe propone dividir en 4 grupos las ciudades con más y menos informalidad laboral, para la creación de este salario mínimo.
En el grupo 1, es decir las ciudades que menos informalidad tienen, están Bogotá, Manizales y Medellín.
En el grupo 2, con un grado de informalidad mayor están Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Pereira, Cartagena, Tunja y Popayán.
En el grupo 3, con un problema de subempleo más fuerte están Pasto, Villavicencio, Ibagué, Neiva y Armenia.
Y en el grupo 4, con las ciudades que más problemas de informalidad albergan están Cúcuta, Montería, Florencia, Valledupar, Quibdó, Riohacha, Santa Marta y Sincelejo.
Según los investigadores, el salario mínimo para el grupo 1 sería equivalente a la meta de inflación de largo plazo más un estimado de crecimiento de la productividad y de mano de obra de 0,5% a 1% anual.
Para el grupo 2, el ajuste salarial, que tendría un lapso de entre los años 2 y 5, sería del 75% del ajuste correspondiente a las ciudades del grupo 1.
Ahora, para las ciudades de grupo 3, este ajuste durante este período sería del 50% del ajuste del grupo 1 y, finalmente, para las ciudades del Grupo 4 el ajuste sería del 30% del aumento correspondiente a las ciudades del grupo 1. "A partir del año 6, el ajuste del salario mínimo nominal sería pleno para los cuatro grupos de ciudades", proponen los investigadores.
Refuerzo
Los investigadores señalan que esta propuesta de un salario mínimo diferenciado por ciudades, deber ir de la mano con medidas y acciones sistemáticas que permitan aumentar la productividad laboral de la mano de obra.
"Para producir el salto se requiere capital humano tanto técnico y tecnológico como de alta formación. En este sentido, la mayor y mejor oferta educativa y el apoyo a la demanda de educación deben seguir siendo un objetivo permanente", indican los investigadores.
Según el estudio, entre las consecuencias previsibles de un salario mínimo diferencial están la mayor visibilidad de las zonas de baja productividad laboral del país a las cuales se deberá hacer frente con todas las instituciones de educación y capacitación de la mano de obra disponibles en las diferentes zonas, así como mediante el concurso de las instituciones pertinentes vinculadas a administraciones departamentales y municipales.
De igual manera, las empresas ubicadas en esas zonas geográficas deberán emprender programas de capacitación de la mano de obra para aumentar su productividad.
Cabe recordar que desde diciembre, comenzará en pleno la puja por el salario mínimo de 2018, entre empresarios y trabajadores.