Breadcrumb node

Nubank sufrirá un gran cambio que incidirá en muchos de sus clientes; esto le que ocurrirá

Un gran número de usuarios de Nu serían beneficiados con lo nuevo de la marca.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 18, 2025 - 20:01
Nubank
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) se han convertido en una de las alternativas más populares para los colombianos que buscan rentabilizar su dinero de manera segura.
Nubank

Nubank, la fintech fundada por el colombiano David Vélez, recientemente recibió una aprobación crucial para su expansión regional. 

Este 15 de abril, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó de manera inicial a Nu México para operar como una institución de banca múltiple, lo cual permite iniciar el proceso de su transformación como banco en ese país.

Hasta el momento, Nu México operaba como una Sociedad Financiera Popular (Sofipo), figura legal pensada en ofrecer servicios a poblaciones con bajos ingresos y microempresas. 

Más noticias: Cómo hacer transferencias gratis con Nu a cualquier banco: guía paso a paso

No obstante, con esta nueva autorización, Nubank podría ampliar considerablemente su oferta de productos financieros en el segundo mercado más importante de América Latina.

Nubank
El nuevo mecanismo de Nubank se usará a través de "llaves", que puede ser el número de cédula.
Nubank

¿Qué cambia para Nu en México?

La nueva licencia bancaria permitirá a Nu ofrecer cuentas de ahorro, créditos de mayor alcance y otros productos que solo pueden ser ofrecidos siguiendo el la regulación para la banca múltiple.

Este movimiento llega en un momento de alta competencia en el ecosistema financiero mexicano, donde otras empresas tecnológicas como Mercado Pago y Revolut también han solicitando permisos para convertirse en bancos autorizados.

Crecimiento acelerado en México

Desde su ingreso al mercado mexicano en 2019, Nubank ha logrado escalar con rapidez. Con más de 10 millones de clientes, Nu México se consolidó como la Sofipo más grande del sistema financiero de ese país.

De hecho, su nivel de captación pasó de 17.354 millones a 93.021 millones de pesos mexicanos entre 2023 y finales del mismo año

Mientras tanto, en Colombia: Nu activa transferencias inmediatas con Redeban

Mientras en México Nubank se prepara para operar como banco, en Colombia también activa novedades que impactan directamente a sus usuarios. Nu anunció la implementación de transferencias inmediatas mediante el sistema de llaves de Redeban, lo que marca un avance significativo hacia los pagos instantáneos en el país.

Le puede interesar: Retiros en cajeros de Nubank en Colombia: Costos y dónde hacerlo

Este servicio ya está disponible y permite enviar y recibir dinero entre entidades financieras en segundos, sin importar si es fin de semana, feriado o fuera de horarios bancarios.

Nubank
Conozca cómo hacer transferencias gratis a cualquier banco desde Nubank.
Nubank

¿Qué es Redeban y cómo funcionan las transferencias con llaves?

Redeban es uno de los principales operadores de pagos en Colombia. Con este nuevo sistema, Nu se integra a un directorio federado de llaves, que permite realizar transferencias sin necesidad de usar números de cuenta.

Las llaves pueden ser:

  • Un identificador alfanumérico exclusivo de Nu (llave Nu).
  • El número de celular del usuario.
  • Su dirección de correo electrónico.
  • Su número de cédula.

Cada una de estas llaves puede vincularse a la Cuenta Nu y ser utilizada como dirección única para recibir dinero de forma inmediata. De manera que basta con compartir la llave, para recibir una transferencia.

Beneficios para los usuarios de Nu en Colombia

La funcionalidad de llaves está acompañada con varias ventajas que mejoran la experiencia de uso de Nu:

  • Transferencias en segundos, sin importar la hora ni el día.
  • Simplificación de pagos, evitando compartir datos bancarios extensos.
  • Sin cobros ocultos ni comisiones por transferencias desde Nu.
  • Mayor seguridad, especialmente al usar la llave alfanumérica exclusiva.

Más noticias: Por estas deudas no puede ser reportado en las centrales de riesgo: esto dice la Ley

¿Qué llave elegir y cuándo?

La elección de la llave dependerá del nivel de seguridad deseado y del contexto de la transacción. Así se recomienda desde la página oficial de Nu:

  • Llave Nu (alfanumérica): ideal para transacciones con desconocidos o entornos comerciales formales.
  • Número de celular: perfecto para enviar y recibir dinero entre familiares o amigos cercanos.
  • Correo electrónico: útil para pagos semi-formales, como colaboraciones o proyectos.
  • Número de cédula: recomendado para operaciones que requieren trazabilidad y formalidad, como pagos laborales o empresariales.

Así se registran las llaves en Nu

El proceso para activar las llaves en la App de Nu es sencillo:

  • Abrir la App Nu y tocar en “Tus llaves”.
  • Aceptar los términos del servicio.
  • Registrar la llave deseada: puede ser la Nu Placa, el número de celular, correo o cédula.
  • Confirmar y verificar que no esté previamente registrada en otra entidad.

Una vez registrada, la llave estará habilitada para recibir transferencias de forma instantánea desde otras entidades que hacen parte del sistema de Redeban.

Envío de dinero con llaves desde Nu

Para enviar dinero, el usuario solo debe:

  • Abrir la App y tocar “Enviar”.
  • Ingresar la llave del destinatario (celular, correo, cédula o Nu Placa).
  • Ingresar el monto (máximo de 5 millones por operación).
  • Verificar los datos y confirmar con el PIN de seguridad.
  • El dinero se transfiere al instante, sin esperas y sin comisiones por parte de Nu.

¿Y qué pasa con Bre-B?

Aunque Redeban y Bre-B ofrecen servicios similares, son sistemas distintos. Bre-B es operado por el Banco de la República, y su activación está prevista para el segundo semestre de 2025.

Cuando Bre-B entre en funcionamiento, será necesario volver a registrar las llaves en ese sistema para poder seguir aprovechando los pagos inmediatos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital