Breadcrumb node

Cómo reclamar la pensión de un trabajador fallecido en Colombia: guía paso a paso

La reforma del Gobierno Petro incluso permite que los rendimientos financieros sean entregados a los beneficiaros. Conozca los requisitos que se deben cumplir.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 15, 2025 - 08:31
Pensiones fallecido
Conozca cuáles son los requisitos para reclamar la pensión de un fallecido, cuánto dinero recibe y cómo acceder a esa pensión.
Pixabay y Pexels

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor en Colombia una reforma pensional que cambiará profundamente la manera en que los trabajadores construyen su futuro. Promovida por el Gobierno de Gustavo Petro, esta medida busca corregir las brechas del sistema actual y ampliar el acceso a una pensión digna, especialmente para quienes hoy quedan por fuera de la cobertura.

El nuevo modelo estará basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Uno de los cambios más significativos será la obligatoriedad de cotizar en Colpensiones para todos los trabajadores formales, mientras que quienes devenguen más de 2,3 salarios mínimos deberán aportar el excedente a fondos privados, cerrando así la histórica competencia entre entidades.

Le puede interesar: Este es el dinero extra que los pensionados pueden recibir y no reclaman

La ley además contempla qué ocurrirá con los aportes de un trabajador fallecido. La normativa establece que esos recursos no podrán quedar en manos del fondo, ya sea privado o público, garantizando así que el dinero ahorrado no se pierda y pueda beneficiar a sus herederos o a quienes la ley determine.

Pesos colombianos
La norma establece que los aportes de un trabajador fallecido no podrán quedar en manos de un fondo.
Pixabay / caruizp

Dinero que recibirán familiares de un trabajador fallecido

Sobre el dinero que recibirán los beneficiarios, dice la norma que la liquidación de los saldos se calculará según los aportes que haya acumulado el afiliado, tomando como base el promedio salarial semanal multiplicado por el número de semanas cotizadas.

De acuerdo con la reforma, al resultado obtenido se le aplicará así "el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado el afiliado”.

Le puede interesar: Colpensiones: así puede saldar las semanas faltantes y no perder la pensión

Quiénes podrán reclamar la pensión de un trabajador fallecido

La norma estableció que podrán reclamar la pensión de un trabajador fallecido las siguientes personas:

  • Los hijos menores de edad podrán acceder a la pensión del afiliado fallecido.
  • También tendrán derecho los hijos entre 18 y 25 años que no puedan trabajar debido a sus estudios, siempre que demuestren su condición académica y dependencia económica del fallecido al momento del deceso.
  • Los hijos con invalidez conservarán el beneficio mientras persista su condición médica.
  • En ausencia de cónyuge, pareja permanente o hijos con derecho, el beneficio pensional podrá trasladarse a los padres del afiliado, si estos demostraban dependencia económica.
  • Si no hay pareja, padres ni hijos con derecho, la pensión podrá ser reclamada por hermanos en condición de invalidez que dependieran económicamente del causante.
  • Finalmente, los hermanos menores de edad también podrán ser beneficiarios, siempre que hayan dependido económicamente del fallecido y no haya progenitores sobrevivientes.

Le puede interesar: Pensión familiar: ¿Qué sucede si uno de los cónyuges fallece?

Trabajador fallecido
Imagen de referencia. Los hijos menores de edad de un trabajador fallecido podrán reclamar la pensión.
Pixabay

Requisitos y cómo reclamar la pensión de un trabajador fallecido

Para reclamar la pensión de un fallecido, los solicitantes deberán cumplir ciertos requisitos y presentar documentos como:

  • El fallecido debió haber cotizado como mínimo 50 semanas dentro de los 3 últimos años antes de fallecer. 
  • Presentar el registro civil de defunción
  • Presentar copia de la factura de venta de los gastos fúnebres
  • Presentar la certificación de gastos expedida por la entidad funeraria, si se contrató un servicio exequial. 

Para reclamar la pensión, además deberá presentar:

  • Formulario de solicitud de pensión.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del fallecido.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del cónyuge o compañero(a).
  • Original del poder, si la solicitud se hace a través de un apoderado judicial.
Documento
Entre los documentos para reclamar la pensión de un trabajador fallecido es el formulario de solicitud de pensión.
Pixabay y Freepik

Qué pasa si no se cumplen con los requisitos o no se reclama la pensión

En el caso de los afiliados que, al momento de su muerte, no alcancen con los requisitos establecidos para una pensión de sobrevivientes, la norma estableció un esquema de indemnización sustitutiva. De acuerdo con el texto de la reforma, los(as) beneficiarios(as) del(a) afiliado(a) determinados en esta ley, que al momento de su muerte no hubieran reunido los requisitos exigidos para la pensión de sobrevivientes, tendrán derecho a recibir, en sustitución, una indemnización”.

Le puede interesar: Reforma pensional: colombianos que se pensionarán con solo 850 semanas

La ley además aclara que en el caso del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), cuando el afiliado fallezca sin cumplir con los requisitos, para causar una pensión de sobrevivientes, se transferirá a los beneficiarios “la totalidad del saldo”.

Además, los rendimientos financieros acumulados y el valor del bono pensional (cuando se aplique) también le serán entregados a los beneficiarios.

Pesos colombianos
Los rendimientos financieros acumulados y el valor del bono pensional (cuando se aplique) también le serán entregados a los beneficiarios.
Colprensa

“En caso de muerte del(a) afiliado(a), si no hubiere beneficiarios de la pensión y si tuviere saldos en el Componente Complementario de Ahorro Individual que pertenece al pilar contributivo, estos harán parte de la masa sucesoral de bienes del(a) causante", precisó el documento.

Le puede interesar: El nuevo grupo de trabajadores que podrá acceder a la pensión en Colombia

Y, en el caso que el ahorro a pensión en Colombia de un trabajador fallecido no tenga beneficiarios directos a quién entregárselo, las sumas acumuladas se darán hasta el cuarto orden hereditario.

Fuente:
Sistema Integrado Digital