Confianza de comerciantes y empresarios cayó en febrero debido a coronavirus
El sector empresarial considera que en este momento son poco favorables las condiciones para invertir.

La más reciente Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) evidenció que durante el pasado mes de febrero, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 28,3%, lo que representa una disminución de 4 puntos porcentuales, frente al mes pasado, y de 3,5 puntos porcentuales respecto a febrero de 2019.
El resultado se debe a una reducción de 8,4 puntos porcentuales en el indicador de expectativas de situación económica para el próximo semestre y al incremento de 4,5 puntos porcentuales en el indicador de nivel de existencias, mientras que el indicador de situación económica actual de las empresas, aumentó 2,5 puntos porcentuales.
Lea aquí: Colombia no tendrá crecimiento económico este año: Corficolombiana
El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “frente al mes anterior, la disminución en el Índice de Confianza Comercial obedeció principalmente a una reducción en las expectativas para el próximo semestre y en menor medida, a una reducción de la situación económica actual de la empresa y un incremento en el nivel de existencias”.
Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se ubicó en 9,8% en el segundo mes del año, lo que representa una disminución de 2,4 puntos porcentuales frente a enero de 2020 y un incremento de 4,7 puntos porcentuales, relativo a febrero de 2019.
La disminución en febrero con respecto al mes anterior, obedece a la reducción de 10,3 puntos porcentuales en el indicador de expectativas de producción para el próximo trimestre, mientras que el indicador de volumen actual de pedidos aumentó 2,3 puntos porcentuales y el nivel de existencias se redujo 0,8 puntos porcentuales. }
Lea además: Con un retroceso, el dólar se mantiene sobre los $4.100
En febrero, el balance del sector industrial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas para invertir cayó un 16,8%, lo que equivale a una disminución frente a la pasada medición realizada en noviembre de 2019.
“Los resultados muestran que 34,7% de los encuestados cree que las condiciones económicas actuales son desfavorables, frente a 29,2% de la medición anterior. Por su parte, 17,8% de los empresarios considera que las condiciones actuales son favorables frente a 27,5% de la medición anterior”, destacó el informe.
En el sector construcción, las expectativas y el indicador sobre la situación económica actual de las empresas aumentaron, mientras que el ritmo de construcción disminuyó frente al trimestre pasado.