Breadcrumb node

Cuidado con este mensaje falso de Bancolombia: así estafan por mensaje de texto

Le contamos cómo funciona el nuevo método de suplantación de la plataforma bancaria para que no pierda el dinero que tiene ahorrado.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Abril 10, 2025 - 16:01
Bancolombia mujer
Conozca cuál es la nueva estafa que simula ser la entidad bancaria de Bancolombia para robar a sus clientes.
Bancolombia y Freepik

En tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados, también lo hacen las estrategias de los delincuentes. Hoy, los ciberdelincuentes no necesitan más que una llamada o un mensaje bien elaborado para engañar a sus víctimas y vaciar sus cuentas en cuestión de minutos. Y es que, cada día, más colombianos caen en trampas que apelan a la urgencia emocional o a la apariencia de formalidad.

Una de las estafas más comunes consiste en hacerse pasar por un familiar en apuros o por una entidad financiera que “alerta” sobre movimientos sospechosos. Con lenguaje convincente y tono institucional, los delincuentes logran sembrar el miedo y confundir al usuario, quien en medio del estrés puede entregar sus datos sin dudarlo. La voz al otro lado del teléfono suena seria, casi confiable.

Le puede interesar: Estos son los subsidios de vivienda vigentes para el 2025: montos, requisitos y cómo postularse

Ante esta realidad, entidades como Bancolombia han encendido las alarmas. El banco ha detectado un nuevo método de engaño que pone en riesgo el dinero de sus clientes, por lo que ha hecho un llamado urgente a estar más alerta que nunca.

Bancolombia
Bancolombia encendió las alarmas porque detectó un nuevo método de estafa.
Centro Comercial Plaza de las Américas y Pexels

Bancolombia no envía este SMS: no caiga en la estafa

Los delincuentes siguen perfeccionando sus métodos y ahora suplantan a entidades financieras con mensajes de texto diseñados para engañar. En los últimos días, Bancolombia emitió una advertencia urgente a sus clientes sobre una nueva modalidad de estafa que circula por medio de SMS falsos, cuyo objetivo es robar información personal y financiera.

Los mensajes fraudulentos simulan provenir del banco, utilizando un lenguaje creíble y referencias específicas, como fechas y montos, para alertar al usuario sobre la activación de una póliza o seguro no solicitado. Luego, inducen al pánico e invitan al receptor cancelar dicha activación haciendo clic en un enlace.

Le puede interesar: Conjuntos residenciales, a pagar más impuestos: Dian pondrá IVA a cobros muy comunes

Uno de los textos detectados dice: “Se le informa que hoy 09/04/2025 quedó activa su póliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no está conforme, puede cancelarla aquí”. Otro mensaje similar utiliza este formato: “Bancolombia informa que hoy dd/mm/aaaa se activó su seguro por $198.470. ¿No fuiste tú? Puedes cancelar el cargo aquí”. En ambos casos, el link incluido redirige a una página falsa que imita el portal oficial del banco.

El verdadero riesgo comienza cuando los usuarios desprevenidos diligencian sus datos en ese sitio web falso. Esa información queda totalmente expuesta a los estafadores, quienes luego pueden usarla para realizar robos, vaciar cuentas, suplantar la identidad del cliente o cometer otros fraudes financieros.

Así puede reconocer que no es Bancolombia el que lo contacta

Ante esto, Bancolombia ha reiterado que nunca envía mensajes con enlaces que no comiencen con “bancol.co”. Cualquier dirección web diferente es motivo de desconfianza. “Si te llega un mensaje con frases como ‘si no está conforme’ y un enlace extraño, ¡no caigas! Todos nuestros enlaces empiezan con bancol.co. ¿Tienes dudas? Llama siempre a nuestras líneas oficiales”, advirtió la entidad.

Le puede interesar: Nequi 2025: nuevos montos máximos de retiro en corresponsales y cajeros

Además, invitaron a los usuarios a estar alertas y no tomar decisiones apresuradas al recibir este tipo de comunicaciones. El pánico es el arma más poderosa de los estafadores, y la aparente urgencia de estos mensajes es parte de la estrategia para hacer caer a los más incautos.

Bancolombia
Bancolombia ha reiterado que nunca envía mensajes con enlaces que no comiencen con “bancol.co”.
Bancolombia

Este tipo de modalidad, conocida como phishing vía SMS o smishing, ha crecido en frecuencia y sofisticación, aprovechando la alta conectividad móvil en Colombia y la confianza que muchos ciudadanos aún depositan en las comunicaciones por celular.

Desde la Superintendencia Financiera y otros entes reguladores se viene insistiendo en la importancia de verificar siempre con la entidad antes de actuar. Y si ya se ha hecho clic en un enlace sospechoso, se recomienda cambiar las contraseñas de inmediato y comunicarse con el banco para bloquear cualquier posible acceso no autorizado.

Fuente:
Sistema Integrado Digital