Breadcrumb node

Deuda externa de Colombia supera los USD 200.000 millones por primera vez

Deuda externa de Colombia alcanza récord histórico de USD 200.735 millones, representando el 48,7 del PIB.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 11, 2025 - 20:05
Fachada Banco de la República
La deuda externa de Colombia alcanza un récord histórico de USD 200.735 millones, representando el 48,7 del PIB. Expertos advierten sobre el impacto en la economía colombiana.
Colprensa

El Banco de la República informó que la deuda externa de Colombia alcanzó un récord histórico de USD 200.735 millones, con corte a noviembre de 2024.

Esta cifra representa el 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que refleja una significativa carga financiera para la economía colombiana.

Lea también: Crisis en la construcción: desempleo agrava caída en afiliaciones

De este total, la mayor parte corresponde a la deuda pública, que se situó en USD 113.746 millones, representando el 27.6% del PIB, comparado con octubre de 2024, la deuda pública creció un 2%, ya que en ese mes fue de USD 111.513 millones.

El sector privado también reportó un aumento en su deuda externa, la cual llegó a USD 86.988 millones en noviembre de 2024, lo que equivale al 21% del PIB.

En comparación con octubre del mismo año, cuando la deuda del sector privado fue de USD 86.415 millones, se observó un crecimiento del 0.6%.

El informe del Banco de la República subrayó que el incremento de la deuda externa, tanto pública como privada, plantea un reto significativo para la economía colombiana, de acuerdo con expertos este documento sumado al reciente anuncio del Gobierno de un déficit fiscal de 6,8% para 2024 generan incertidumbre en los mercados y por ende en los inversionistas.

En 2025, el Gobierno Nacional proyectó un pago total de deuda de $112,6 billones, lo que representa un incremento de $21,8 billones respecto a 2024, cuando el pago fue de $90,8 billones.

Lea también: FNA ofrece créditos de vivienda para pensionados: debe cumplir estos requisitos

A pesar de las dificultades económicas con una negativa del Congreso de la ley de financiamiento, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que el Gobierno está comprometido con el pago de la deuda.

Entre las medidas adoptadas se encuentran la racionalización del gasto público, la mejora en la eficiencia de la recaudación tributaria y la búsqueda de financiamiento a tasas más favorables.

Fuente:
Sistema Integrado de Información