Volvió a subir el dólar: así se cotiza este martes 15 de abril
El dólar superó los $4.300 en Colombia, impulsado por la tensión comercial entre EE. UU. y China, pese a una leve caída global desde inicios de abril.

El dólar estadounidense ha registrado fuertes movimientos en las últimas jornadas. Tras una caída el lunes 14 de abril, este martes 15 volvió a subir, superando la barrera de los $4.300.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy se ubica en $4.286, y, según la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa se cotiza en promedio a $4.302.
Por su parte, la Bolsa de Nueva York inició la jornada del 15 de abril con una leve tendencia al alza, impulsada por la expectativa frente a las nuevas medidas arancelarias del presidente Donald Trump. En los primeros intercambios, el índice Dow Jones subía 0,15 %, el Nasdaq se mantenía casi en equilibrio con una variación de +0,06 %, y el S&P 500 ganaba 0,17 %.
El economista y profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, explicó que el precio del dólar será una variable clave al menos hasta el 30 de abril, fecha que marca un posible retorno a la “cordura comercial” mundial tras la fuerte distorsión causada por las decisiones unilaterales de Trump.
“El presidente Donald Trump desató un desorden impresionante en el mercado internacional, imponiendo un arancel general del 10 % a todos los países y del 145 % a China. Una medida insostenible y sin racionalidad económica”, señaló Amorocho.
El experto indicó que, aunque actualmente el mercado se encuentra en una especie de “calma chicha”, se mantiene la incertidumbre mientras no haya una negociación clara entre Estados Unidos y China. Esta situación impulsa a los inversionistas a buscar activos refugio como el yen, el franco suizo, el euro y los bonos del Tesoro.
Le puede interesar: Semana Santa: así calcula Bancolombia el cobro por compras internacionales

“China posee una gran cantidad de bonos del Tesoro de EE. UU., y es probable que evite venderlos para no elevar aún más la tensión, con la expectativa de una negociación en el corto plazo”, puntualizó el académico.
Según Amorocho, el dólar podría cerrar el 15 de abril cerca de los $4.320, y oscilar el 16 de abril entre los $4.310 y $4.320, como reflejo de la volatilidad actual del mercado.
Le puede interesar: Cómo reclamar la pensión de un trabajador fallecido en Colombia: guía paso a paso
Así se vende el dólar en las casas de cambio
El valor del dólar también presenta variaciones importantes entre las casas de cambio en Colombia. Para el 15 de abril de 2025, se registran los siguientes rangos aproximados:
- Compra: entre $3.333 y $4.080 por dólar.
- Venta: entre $4.150 y $4.285 por dólar.
El petróleo también refleja el impacto comercial
El precio del petróleo Brent, referencia para Colombia, había venido en alza desde marzo, llegando a negociarse en $71 USD por barril. No obstante, la reciente ola de aranceles provocó una caída de 10 puntos, llevándolo a $61,74 USD por barril para el 15 de abril, con una ligera tendencia al alza.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, advirtió que si el crudo sigue bajando, podría ser necesario cerrar pozos, subrayando así la importancia estratégica del petróleo para la economía colombiana.