Día cívico costará al país cerca de 360 millones de dólares, advierte Fenalco
El presidente de Fenalco señaló que la medida es una presión indebida que afectará gravemente la economía nacional.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, cuestionó duramente la decisión del gobierno de Gustavo Petro de declarar este 18 de marzo como día cívico, calificándola como una presión indebida y antidemocrática, especialmente porque coincide con el debate en el Senado sobre la reforma laboral.
Cabal advirtió que la imposición de esta jornada le costará al país cerca de 360 millones de dólares. “El PIB nacional es de 398.000 millones de dólares, que al dividirse por 365 días del año arroja un valor de 1.090 millones de dólares. Si suponemos, conservadoramente, que la afectación para mañana sea del 33%, tendríamos que la decisión del Gobierno le significaría al país una pérdida de su PIB del orden de 360 millones de dólares. Eso es lo que dejaremos de producir este martes por efecto de esa medida”, explicó.
Más noticias: Mientras alista nuevas preguntas para consulta popular, Gobierno ya piensa en decretos para implementar reforma laboral.
El dirigente gremial también criticó que los salarios de los funcionarios públicos que no trabajarán ese día serán cubiertos con impuestos pagados por los colombianos. “Lo paradójico es que los salarios de esos funcionarios, que no van a trabajar, se pagarán con el bolsillo de los colombianos, en medio del peor déficit fiscal de los últimos 21 años”, señaló Cabal.
Además, cuestionó el trasfondo político de la decisión: “Que se convoquen marchas ‘prefabricadas’ justo el día que se discute un tema tan importante para el país y que además se declare día cívico para que los servidores públicos, funcionarios y contratistas del Estado, salgan a las calles, está lejos de ser un llamado espontáneo del pueblo”.
Lea también: Congreso refuerza seguridad por protestas laborales.
“¿Esto es una demostración de abuso de poder o la demostración de que el Gobierno se está quedando solo?”, agregó Cabal.
Fenalco Bogotá expresó su preocupación por las marchas programadas para este martes 18 de marzo, señalando el impacto negativo que estas movilizaciones suelen tener en el comercio.
"Cada vez que hay marchas en Bogotá, cientos de comerciantes especialmente en el centro de la ciudad, deben cerrar sus puertas por seguridad, lo que representa una caída total en sus ventas. Además, el riesgo de vandalismo es una amenaza latente y son los empresarios quienes terminan asumiendo los costos de los daños a sus establecimientos", afirmó Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca.